Instructivo
para usar AnyDesk.
Seguramente has oído
hablar de aplicaciones como Team Viewer y Escritorio Remoto de Google Chrome. Dichas aplicaciones se usan, generalmente, para acceder
desde un dispositivo a otro de forma remota, y son útiles para
controlar el ordenador desde el móvil. Hay varias, pero una de las más
populares es AnyDesk, no solo porque funciona bien sino
porque es completamente gratuita para uso personal.
AnyDesk no requiere de
conocimientos avanzados de informática ni nada por el estilo, simplemente es
necesario tener una conexión WiFi estable y un smartphone, ya sea
Android o iPhone. Es una aplicación realmente completa, por lo que
vamos a ver cómo se usa y cómo sacarle todo el jugo.
Cómo descargar y configurar
AnyDesk
La base del funcionamiento de AnyDesk es el códec
DeskRT. Este, que ha sido desarrollado por la propia empresa, es capaz de
comprimir y transferir la imagen de un dispositivo "sin problemas, incluso
con un ancho de banda de solo 100 kB por segundo". No requiere de ningún
tipo de configuración extraña por parte del usuario, hasta el punto de
que no hay que instalar ningún programa en el ordenador. Es un
ejecutable que lanzarás sola y exclusivamente cuando quieras usarlo.
Para los preocupados por la seguridad. AnyDesk usa
TLS 1.2 y cifrado RSA 2048 para verificar la identidad de los usuarios
¿Cómo funciona? Muy sencillo. Lo primero que debes
hacer es acceder a la web de AnyDesk y descargar el cliente para tu
sistema operativo de escritorio. Está disponible para Windows, macOS,
Linux, FreeBSD y Raspberry Pi. Una vez lo tengas, accede a Google Play y
descarga la app para Android. Es necesario que tengas instalada la
aplicación en los dos dispositivos, ya que tendrás que seguir los
siguientes pasos:
1. Ejecuta el archivo descargado en tu PC o Mac.
2. Aparecerá una ventana con un código de nueve
dígitos.
3. Abre la aplicación en tu móvil.
4. En el apartado "Otro puesto de trabajo",
introduce el código de nueve dígitos que se muestra en el ordenador.
5. En el ordenador, te aparecerá una ventana en la que
tendrás que aceptar la conexión entrante. Hazlo.
Cuando aceptes
la conexión, acto seguido aparecerá la pantalla de tu ordenador en el móvil
y podrás controlarla como normalmente. Es
importante destacar que no es necesario que estés conectado a la misma red WiFi
que el ordenador, por lo que puedes usar AnyDesk para, por ejemplo, controlar
el PC de la oficina desde tu casa, y viceversa.
En “Este puesto de trabajo” se
muestra el identificador que debemos dar para que soporte técnico pueda
conectarse a nuestro equipo. En cambio, si lo que queremos es conectarnos al
equipo de otra persona, nos deberá proporcionar su identificador, teclearemos éste
en el área “Otro puesto de trabajo” y pulsaremos en Conectar.
Tanto si nos conectamos o se
conectan, debe mediar la aceptación, a partir de ahí inicia el proceso.
El que al conectarnos a un
equipo se nos solicite permiso está bien, es por seguridad, pero en ocasiones
requerimos poder conectarnos a un ordenador que es nuestro, entonces hay la
confianza para no poner restricciones.
Para esto AnyDesk permite ser
configurado para conectarnos a ordenadores sin que otra persona tenga que
autorizarnos previamente, para ello vamos a configuración, parte superior
derecha que al activarla se ubica a la izquierda, y pulsamos en Seguridad.
En el área correspondiente al acceso
no presencial, podemos activar la opción “Permitir acceso no vigilado”, aparece
también como acceso desatendido, añadiendo una contraseña y pulsando en el
botón cerrar, la aplicación permitirá entonces conexiones entrantes sin
autorización. Para el usuario que se conecta apenas cambia el proceso, teclearemos
el identificador del equipo al que deseemos conectarnos en el área “Otro puesto
de trabajo” y pulsaremos en Conectar, en ese momento se solicitará la
contraseña que previamente establecimos en la configuración, una vez tecleada
¡ya estamos dentro!
Es conveniente determinar qué
equipos concretos pueden conectarse a nuestro ordenador, esto lo encontramos en
el área denominada Restricción de acceso.
En el área de seguridad podremos
establecer otras opciones no menos importantes, se encuentran en Configuración
=> Seguridad => Autorizaciones estándar, para establecer si tenemos
acceso al portapapeles de nuestro equipo, o si permitimos el acceso al ratón,
teclado, etc.
Optimizar el funcionamiento.
Sabemos que la señal de internet
es variable y no siempre es la óptima, para ello debemos establecer parámetros
que definirán cómo se visualizará el equipo remoto en nuestro ordenador, estos
parámetros son claves en caso de no disponer de una conexión internet de
calidad. Por lo tanto, debemos optimizar los parámetros de conexión para
manejar el equipo de forma fluida, para ello accedemos al área de
configuración, y pulsamos en Presentación.
En el área de calidad tendremos
tres opciones: ña primera, obtener mejor calidad de imagen y sonido; se
corresponde cuando tenemos una buena conexión y lo que prima es mostrar una
imagen de calidad. Su¿i aun teniendo una buena conexión, lo que nos interesa es
primar que el equipo remoto se maneje de forma ágil, deberemos seleccionar la
segunda opción, equilibrio de calidad y velocidad. Si la conexión a internet es
mal, deberemos seleccionar la última opción, mejor velocidad de reacción.
Otro punto importante es el
tamaño de la pantalla del ordenador al que nos conectamos. Si estamos manejando
el equipo desde un portátil, con una pantalla más pequeña elegiremos dentro del
área visualización la opción obtener la mejor calidad de visualización o
aprovechar el tamaño al máximo. La opción tamaño original muestra el tamaño
original de la pantalla del equipo remoto, si ésta no entra, nos mostrará unas
barras de scroll para su visualización.
Encender el equipo de forma remota.
Esta opción permite acceder a
nuestro equipo, aunque este se encuentre apagado o en modo suspensión. Para
ello deberemos acceder a la sección Wake-On-Lan y habilitarla.
Para esto hay que seguir los
pasos siguientes:
Inicio => Administrador de
dispositivos => Expandir la sección Adaptadores de red
Clic con botón secundario en la
tarjeta de red (Realtek PCle GbE Family Controller)
Si no sabemos cuál es, vamos a
Inicio y tecleamos mcd y luego ipconfig/all
Regresamos al Administrador de dispositivos
y sobre Realtek PCle GbE Family Controller hacemos clic con el botón secundario
para ir a Propiedades => Opciones avanzadas => bajamos hasta Wake on
Magic Packet y habilitar (Enabled)
Es necesario cambiar el plan de
configuración de energía, mediante los pasos siguientes:
Inicio => Panel de control
=> Opciones de energía => Cambiar plan de configuración
Apagar pantalla: Nunca
Suspensión de pantalla: Nunca
Entendiendo los controles.
Por defecto, los controles activados son
táctiles, por lo que para manejarte por la interfaz tendrás que saber qué
hace cada gesto:
·
Deslizar con un dedo: mueve el
cursor.
·
Pulsación: clic izquierdo.
·
Pulsación prolongada: clic
derecho.
·
Doble pulsación prolongada
(pulsar y mantener pulsado en la segunda pulsación): seleccionar.
·
Deslizar con tres dedos: hace
scroll por la pantalla.
Eso es lo básico, pero vayamos más allá. Durante la
sesión remota verás que aparece un botón negro con el logo de la aplicación. Si
lo dejas pulsado aparecerá un menú de tarta desplegable con diferentes
accesos. El primero es de lo ajustes, desde donde podemos modificar la
entrada de datos, la calidad del streaming y el sonido. No toques nada, tal y
como viene configurado funciona a la perfección.
El botón de más abajo (marcado en amarillo) es el
de las opciones de introducción, que está dividido en cinco
secciones. De arriba a abajo:
1. Botones especiales como F1, la tecla del sistema,
comando, etc.
2. Teclado: abre el teclado por defecto que tengas
configurado en el móvil (aunque cuando pulsas en una caja de texto lo hace
automáticamente).
3. Emulación de ratón: es el modo por defecto,
controlas la pantalla del ordenador con los gestos básicos de ratón.
4. Emulación de panel táctil: AnyDesk hará que la
pantalla del móvil se comporte como un 'touchpad' en el ordenador (recomendado)
5. Transmitir gestos: la aplicación trasladará los
gestos del teléfono al ordenador, siempre que sean compatibles.
El siguiente botón sirve para cambiar de
monitor, algo no demasiado útil si solo tienes uno. Aun así, si tuvieras
dos pantallas conectadas a tu torre, podrías alternar entre una y otra. Por lo
general, lo usarás más bien poco.
El tercer botón es el de acciones, que
sí es interesante saber para qué sirve. De arriba a abajo, las funciones son
las siguientes:
1. Hacer una captura de pantalla. Mover el botón de
AnyDesk a otra ubicación.
2. Subir archivos al ordenador remoto: cuando lo
pulses, se abrirá el gestor de archivos de tu móvil. Selecciona cualquier
archivo que quieras y, en tu ordenador, pulsa Ctrl+V para pegarlo.
3. Descargar archivo del ordenador: simplemente debes
copiar cualquier archivo de tu ordenador (clic derecho > copiar) y pulsar en
este botón para descargar dicho archivo en el móvil.
4. Solicitar elevación: mediante esta función se pide
acceso de administrador en el dispositivo remoto.
5. Envía el comando Ctrl+Alt+Del al dispositivo
remoto.
6. Activación de un VPN: si está soportado por el
ordenador se aplicará una conexión 'tunelada' a la sesión.
7. Privacy mode: la sesión pasará a ser privada.
El último botón, que aparece abajo con la forma de
una X, sirve para cerrar la sesión instantáneamente. Es un acceso
rápido para evitar que tengas que pulsar atrás y cerrarla desde la ventana
principal de la app.
¿Se puede controlar el móvil desde el ordenador?
Sí, pero no todos los dispositivos (dependerá del fabricante y de la versión de
Android). Para acceder al control del móvil desde el ordenador hace falta darle
permiso a AnyDesk para mostrarse por encima de otras aplicaciones. Una vez dado
el permiso, y siempre que el móvil sea compatible, el ratón podrá trasladar los
toques al móvil a distancia.
Para controlar el teléfono a distancia hace falta darle permiso a
AnyDesk para que se superponga a otras aplicaciones
Aparte de controlar el móvil desde el ordenador,
que no es posible en todos los modelos, AnyDesk permite ver la pantalla del
teléfono a distancia. Esto puede ser útil para, por ejemplo, cuando un familiar
te llama porque algo le va mal en el móvil. Si ambos instaláis la aplicación,
puedes darle instrucciones y marcarle los sitios en los que debe pulsar.
En el caso de que tengas un móvil o tablet Samsung
tendrás que realizar unos pasos añadidos para ver (y controlar) la pantalla del
móvil en el ordenador:
1. Abre la aplicación en tu Samsung y dale todos los
permisos necesarios.
2. En tu ordenador, introduce el código de nueve
dígitos que aparece en el móvil.
3. Acepta los términos y condiciones de Knox que
habrán aparecido en tu móvil.
4. Listo, la pantalla del móvil se reproducirá en el
ordenador y podrás controlarla usando el ratón como si fuera tu dedo.
Si estás usando un móvil con botones físicos (por
ejemplo, nosotros lo hemos probado en un Galaxy S7 edge), para volver atrás tendrás que pulsar la tecla
"Esc". Si tienes un móvil actual, que tienen la barra de navegación
integrada en la pantalla, entonces no deberías tener mayor problema. Por
cierto, puedes controlar el móvil desde otro móvil, no es necesario
que uses el ordenador.
Envío de archivos
El envío de archivos es mágico, funciona muy, muy bien incluso con archivos
relativamente pesados, y el hecho de que no tengas que configurar absolutamente
nada hace que la experiencia sea muy buena.
Salvando la poca fluidez al controlar el móvil
desde el PC, AnyDesk funciona perfectamente y cumple su cometido
También es posible escribir. De hecho,
este párrafo lo estoy escribiendo controlando el ordenador desde el móvil y, si
bien es cierto que lo estoy haciendo más lento que si usase el teclado del PC
(porque no se puede activar el corrector automático, principalmente), no se le
puede pedir más.
Es complicado ponerle un solo pero, hasta el punto de que el único punto negativo es
que no permite controlar todos los móviles Android o los iPhone. Por lo demás,
es una aplicación muy recomendable y, para más inri, completamente
gratuita para uso privado. Si quieres usarlo a nivel empresarial, los
precios parten de los cinco euros.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario