Ctrl n para duplicar
ctrl w para cerrar
Abre el archivo "Mapa del sitio" y busca el título que creas te interesa. Si entras con el móvil elige la versión para web, para poder ver el blog completo. Gracias por tu visita, regresa pronto.
Distribución de teclado para laptop Dell.
Fila superior o primera:
Empieza, de izquierda a derecha con la tecla Esc sirve para interrumpir un proceso
siguen las teclas de funciones, las F
F1 Silenciar bocina
F2 Volumen -
F3 Volumen +
F4 Se usa para fijar fórmulas
F5 Actualiza la hoja activa
F6 Brillo -
F7 Brillo +
F8 Proyectar pantalla, 4 opciones
F9 Su uso es según el software utilizado
F10 Captura de pantalla
F11 Inicio, con ctrl del documento
F12 Fin, con ctrl del documento
Puede, o no, usarse la tecla Fn para activarlas, al gusto.
Insert Activada borra y sustituye texto
Supr Borrar
Calculadora virtual
CE Borrador
+/- Invertir signos
Suspensión temporal de la pantalla
Segunda fila, mayúsculas:
° grado
! exclamación, cierre
" comillas
# numeral, gato, almohadilla o hashtag
$ moneda
% porciento o porcentaje
& and perse and, anpersand o y
/ barra inclinada, oblicua, diagonal o slash
se utiliza en matemáticas para dividir
( paréntesis, apertura
) paréntesis, cierre
= signo igual
? interrogación, cierre
¡ exclamación, apertura
Retroceso
Bloq num activa/desactiva bloque numérico
/ barra inclinada, oblicua, diagonal o slash
se utiliza en matemáticas para dividir
* estrella, asterisco o multiplicación
- guión, se utiliza para la resta
Segunda fila, minúsculas:
| pleca
1
2
3
4
5
6
7
8
9
0
' comilla simple o apóstrofo
¿ interrogación, apertura
Segunda fila, con tecla alt gr:
¬ primera tecla, negación
\ Antepenúltima tecla ABC, barra invertida
Tercera fila, mayúsculas
Tabulador QWERTYUIOP¨* Intro
Tercera fila, minúsculas:
Tabulador qwertyuiop´+ Intro
Tercera fila, con tecla alt gr:
@ en la tecla q, arroba
~ en la tecla +, virgulilla
Cuarta fila, mayúsculas:
bloq mayús ASDFGHJKLÑ
[ corchete, apertura
] corchete, cierre
Intro
Cuarta fila, minúsculas:
bloq mayús asdfghjklñ
{ llave, apertura
} llave, cierre
Intro
Cuarta fila, con tecla alt gr:
^ a la derecha, acento circunflejo
` acento grave o invertido
Quinta fila, mayúsculas:
Tecla mayúscula o Shift
> mayor que
ZXCVBNM
; punto y coma
: dos puntos
_ guión bajo o línea baja
Tecla mayúscula o Shift
Quinta fila, minúscula:
Tecla mayúscula o Shift
< menor que
zxcvbnm
, coma
. punto
- guión o línea, normal; resta
Tecla mayúscula o Shift
Sexta fila:
ctrl
fn activa/desactiva teclas de funciones
Windows o Win
alt
espacio o barra espaciadora
alt gr
ctrl
tecla de navegación izquierda
teclas de navegación arriba y abajo
tecla de navegación derecha
Línea inferior:
Touch pad, mouse o ratón
Bloque a la derecha, es el numérico
Bloq num (activa/desactiva el bloque) /*-
7 8 9 +
4 5 6
1 2 3 Intro
0 .
Este bloque se usa, además, para obtener símbolos del código ASCII, ya que con el alfanumérico no funciona.
Si requieres de más signos, existe el código ASCII y ahora el código alt x y números; con esto quiero decir qu tu teclado oculta más símbolos de los que tú crees.
El código ASCII se obtiene con la tecla alt y el teclado numérico.
El mapa de caracteres basta con escribir en Inicio (lupa) "mapa de caracteres", clic en abrir y puedes cambiar de fuente, copiar y pegar el signo que te interesa.
En ocasiones nos encontramos con programas mañosos que oponen resistencia al tratar de desinstalarlos, prueba esta solución.
tecla win y escribimos:
geek uninstaller
entramos en la primera opción
clic en el anuncio Download, en color verde
descargarlo como ZIP (comprimido)
Guardar, o Guardar como
Abrir archivo
Sí
instala de inmediato y presenta la lista de nuestras aplicaciones instaladas
Para desinstalar una aplicación, con clic secundario y Desinstalar
En caso de que no se desinstale, nuevamente
clic secundario y forzar borrado
Te presenta también los archivos residuo, o temporales
Deshabilitar programas de arranque automático
Cada que instalamos un programa este busca lanzarse al inicio, por lo que esta revisión debe hacerse si no al instante sí con cierta frecuencia.
ctrl alt supr, para abrir el Administrador de tareas
Aplicaciones de arranque
Nos enfocamos en los que aparecen como Habilitados, analizamos si es necesario que se lancen al encender el equipo, de no ser así con botón secundario elegir Deshabilitado
Si alguno fuera necesario para el programa, te notificará que el sistema puede no funcionar correctamente.
Ahora vamos a Configuración
Sistema
Notificaciones
Los que están activados nunca descansan, hay que dejar los importantes de recibir notificaciones
Debemos incluir Obtener sugerencias, consejos y trucos a medidas que usas Windows
Ahora presionamos Win r y escribimos:
services.msc > Enter
Buscamos Windows Update, con doble clic cambiar a Manual
Clic en OneDrive, en la barra de tareas
Configuración
Cuenta
Desvincular cuenta
Configuración
Escribir: Sugerencias y deshabilitar
A veces es necesario.
Cámara
Inicio > Configuración > Bluetooth y dispositivos > Cámaras > Integrated Webcam > Deshabilitar
Cámara y Micrófono
Win I > Privacidad y Seguridad > Cámara > Permitir que las aplicaciones accedan a la cámara > Desactivar (regresamos una vez)
Micrófono > Permitir que las aplicaciones accedan al micrófono > Desactivar
El mismo proceso se sigue para habilitarlos.
Clic secundario sobre la barra de tareas >
Administrador de tareas >
Archivo >
Ejecutar nueva tarea >
Crear nueva tarea:
escribir explorer.exe >
Aceptar
Win x
Sistema
Almacenamiento
Archivos temporales
Quitar archivos
Continuar
Es más recomendable la limpieza profunda, ver instructivo
ctrl shift n crea una nueva carpeta y deja el nombre en modo edición, para cambiarlo
si demoras lo deja como Nueva carpeta
F2 para renombrar
ctrl d para borrar la carpeta seleccionada
copia el siguiente código y lo pegas en el nombre
GodMode.{ED7BA470-8E54-465E-825C-99712043E01C}
En caso de que ya diga Carpeta nueva, sin estar iluminada, con botón secundario selecciona Cambiar nombre, y pega el código que copiaste
En cualquier parte del escritorio:
Presiona ctrl shift n
esto es para crear una carpeta nueva
El nombre queda iluminado, listo para renombrar, pega el código que copiaste, o renombra la carpeta.
Si por alguna razón tienes dificultades para crearla, no eres tú, es un proceso sumamente sensible y no admite ni errores ni vacilaciones.
En Inicio escribe código para crear carpeta modo Dios, y te da el código exacto y la opción de copiar.
Lo copias y lo pegas en el nombre.
Cómo crear un PIN en Windows 10
Sigue estos pasos para crear un PIN para iniciar sesión en
Windows 10:
1. Abre Configuración en Windows 10.
2. Clickea en Cuentas.
3. Clickea en Opciones de inicio de sesión.
4. Debajo de la sección “Requerir inicio de sesión”,
selecciona la opción PIN de Windows Hello.
5. Clickea el botón Agregar.
6. Clickea el botón Siguiente.
7. Confirma tu contraseña actual para verificar que eres el
que dices que eres, y clique en el botón de Iniciar sesión.
8. Crea un PIN que usarás en vez de la contraseña.
9. Clickea el botón Aceptar.
Aunque en muchos aspectos un PIN es más seguro que una
contraseña, recuerda que no puedes agregar un PIN sin
primero haber establecido una contraseña, ya que es un
método secundario de autenticación.
Cambiar NIP en Windows 10
Inicio > Configuración> Cuentas> Opciones de inicio de sesión>
Requerir inicio de sesión: PIN de Windows Hello> Cambiar:
Asignar nuevo NIP y confirmar
Cómo quitar un PIN en Windows 10
Sigue estos pasos para remover un PIN y volver a la tradicional
contraseña en Windows 10:
1. Abre Configuración.
2. Clickea en Cuentas.
3. Clickea en Opciones de inicio de sesión.
4. Debajo de la sección “Requerir inicio de sesión”,
selecciona la opción PIN de Windows Hello.
5. Clickea el botón Quitar.
Importante: Si no estás usando la Actualización de Windows
del 10 de Abril de 2019, versión 1903, la configuración
puede verse un poco diferente, pero los pasos siguen
funcionando.
6. Clickea el botón Quitar nuevamente.
7. Confirma tu contraseña actual y clickea en Aceptar.
Ahora puedes salir de tu cuenta para testear el nuevo inicio
de sesión. Además, una vez que hayas creado un PIN,
puedes usarlo para iniciar sesión en aplicaciones y
servicios también.
Esto nos sirve para compartir tanto equipo como archivos.
Primeramente en el Explorador de archivos asignamos nombre a nuestro equipo, si es que no lo tuviera.
Para ello nos situamos en Este equipo, o en la unidad C:
Clic con botón secundario > Propiedades > en la parte superior debe aparecer el nombre de nuestro equipo, si no lo tiene se lo asignamos, y si lo tiene podemos cambiarlo.
Una vez cambiado el nombre habrá que reiniciar el equipo para que surta efectos el cambio.
Ahora escribimos en Inicio:
Panel de control > Redes e Internet > Centro de redes y recursos compartidos > Cambiar configuración de uso compartido avanzado
Redes privadas > Detección de redes (activar, si no está activado)
Uso compartido de archivos e impresoras (activar, si no está activado)
Todas las redes > Uso compartido de redes públicas (activar)
Uso compartido protegido con contraseña (desactivar)
Guardar cambios
Cerrar todas las ventanas y reiniciar.
Ahora vamos a la segunda computadora.
Si tiene Windows 11 repetimos los pasos anteriores, si tiene Windows 10 los pasos son ligeramente diferentes:
En cualquier área libre del escritorio hacer clic con botón secundario y elegir Propiedades
Configuración avanzada del sistema > Nombre del equipo. Si no tiene le asignamos o en Cambiar podemos cambiarlo
El nombre de grupo de trabajo se puede cambiar o no, es a elección.
Para que los cambios surtan efecto hay que reiniciar la pc.
Ahora vamos al Panel de control
Redes e Internet, o Internet y red > Centro de Redes y recursos compartidos > Cambiar configuración de uso compartido avanzado
Red privada > Detección de redes (activar)
Uso compartido de archivos e impresoras (activar)
Todas las redes > Uso compartido de redes públicas (activar)
Uso compartido protegido con contraseña (desactivar)
Guardar cambios
Cerrar todas las ventanas y reiniciar
En la pc 1:
En la carpeta que vamos a compartir hacemos clic con botón secundario y seleccionamos propiedades > Compartir > Compartir > Todos > Agregar > Lectura y escritura > Compartir > Listo
Uso compartido avanzado > Compartir esta carpeta (marcar en la casilla de verificación)
Establecer el límite de usuarios simultáneos. Por dec¿fecto trae 20, se puede modificar ese número de acuerdo a nuestras necesidades.
En permisos podemos permitir o denegar:
Control total (recomendado, si hay la suficiente confianza)
Cambiar
Leer
Aplicar > Aceptar
De nuevo:
Aplicar > Aceptar
Cerrar
En esta carpeta compartida podemos añadir la información que deseemos compartir: archivos, videos, música, no hay límite, y todo lo que se encuentre dentro de ella podrá usarse simultáneamente por dos o más usuarios, los que estén en la red local.
En la pc 2:
Creamos una nueva carpeta, la nombramos Cuota y añadimos la información a compartir
Clic con botón secundario > Propiedades > Compartir > Cuota > Compartir > Seleccionar Todos > Agregar
Todos: elegir Lectura y escritura
Compartir
Listo
Uso compartido avanzado > Compartir esta carpeta (marcar en la casilla de verificación)
Establecer el límite de usuarios simultáneos. Por dec¿fecto trae 20, se puede modificar ese número de acuerdo a nuestras necesidades.
En permisos podemos permitir o denegar:
Control total
Cambiar
Leer
Aplicar > Aceptar
De nuevo:
Aplicar > Aceptar
Cerrar
De vuelta a la pc 1
Clic con botón secundario en el menú Inicio y seleccionar Ejecutar, o bien Windows r y Escribimos:
\\hp (o el nombre del otro equipo)
Aceptar
Otra forma de conectarse con pc 2:
Clic con botón secundario en cualquier espacio libre en el escritorio
Seleccionar Acceso directo\
Escribimos: \\hp
Siguiente
Finalizar
Y hemos creado un acceso directo al otro equipo.
Nuevamente en la pc 2:
Abrimos el Explorador de Windows
Clic en Red
Si pc 1 no está dado de alta, en la parte superior eliminamos la palabra red y en su lugar escribimos \\nombre del equipo
Ahora vamos a crear un acceso directo para el equipo 1
Clic con botón secundario en el Escritorio > Nuevo > Acceso directo
Escribimos \\nombre del equipo
En Inicio escribir: Panel de control > Abrir
Sistema y seguridad > Copias de seguridad y restauración
Crear una imagen del sistema
o En un disco duro (D)
o En SDXC (E)
o En una ubicación de red
Se recomienda la primera opción, pasos:
Disco externo D: (seleccionar)
Siguiente > Siguiente > Aceptar > Iniciar copia de seguridad
Si ya tienes una programación, también te presenta la
opción de cancelar o eliminar la programación
En el buscador de Inicio escribimos: crear
Como mejor coincidencia te aparece Crear un punto de restauración, que es lo que vamos a hacer.
Si nunca has creado un punto de restauración, lo más probable es que tengas la protección del sistema operativo desactivada.
Para activar la protección vamos a
Configuración (se encuentra ahí mismo, ligeramente abajo)
Activar protección del sistema (si está deshabilitado).
Asignar el uso máximo. Recomiendan 7 GB, lo tengo con 9 GB
Aplicar
Aceptar
Con esto ya estamos en disposición de crear nuestro punto de restauración, al cual le asignaremos un nombre que vaya acorde al evento que vamos a realizar en seguida, y por lo que creamos nuestro punto de restauración por si algo sale mal.
Para este caso mi punto de restauración se llamará Servicios, pues es lo que voy a deshabilitar para hacer más eficiente mi ordenador.
Crear
Servicios
Crear
El punto de restauración se creó correctamente
Cerrar
Deshabilitar servicios.
Una vez creado nuestro punto de retorno regresamos al buscador para deshabilitar servicios y escribimos:
Servicios > Abrir, se sugiere desactivar los de la siguiente lista:
Administración de autenticación XBox live
Cola de impresión
Control parental
Experiencia del usuario y telemetría asociados
Extensiones y notificaciones de impresoras
Fax
Interfaz de servicio de invitado de hyper V
Microsoft passport
Partida guardada en XBox live
Servicio de administración de radio
Servicio de geolocalización
Servicio de intercambio de datos de hyper V
Servicio de red de XBox live
XBox Accesory Management Services
Por último reiniciar el equipo, para activar los cambios.
Para acceder a los puntos de restauración creados:
Win r > escribir: rstrui > Aceptar > Siguiente (despliega la lista de los puntos de restauración creados manualmente o por sistema.
Abrir fotos
Iniciar presentación
win g para empezar a grabar
clic a la derecha, para ocultar widgets
Los videos se guardan en OneDrive\Carlos - Personal\Videos\Captures con el nombre de Fotos, fecha y hora de creación.
Si hubiera necesidad de recortar, abrimos ese video con la aplicación Fotos, en la parte superior izquierda aparece la opción de recorte.
Movemos el control derecho al momento en que queremos recortar y guardamos la copia con
ctrl mayús s
La copia recortada se guarda en OneDrive\Carlos - PErsonal\Imágenes, con el mismo nombre pero añadiendo al final trim o trim trim, si hay un segundo recorte.
Guardo los videos en OneDrive\Carlos - Personal\Videos\Captures\Fondos de pantalla
y se respaldan en:
E:Imágenes\Protector de pantalla\Presentaciones\Videos fondo de pantalla
Hacer respaldo manual en D:\Respaldo manual OneDrive\Videos\Captures\
Duración de los videos:
De 50 fotos 0:03:17
De 150 fotos 0:10:00
De 200 fotos 0:13:20
Para crear códigos:
Solamente ve a la siguiente página
https://llamacoder.together.ai
escribes lo que quieres crear y te genera el código.
React Native es un framework de desarrollo móvil basado en JavaScript, creado por Facebook, que permite construir aplicaciones nativas para iOS y Android utilizando un único código base. A diferencia de otras soluciones como PhoneGap o Cordova, React Native no utiliza vistas web, sino que genera componentes nativos, lo que proporciona un rendimiento y experiencia de usuario muy cercanos a las aplicaciones desarrolladas de forma nativa.
Este framework utiliza JSX para definir interfaces, que luego son traducidas a elementos nativos mediante un puente (bridge) que conecta el código JavaScript con los módulos nativos de cada plataforma.
Para crearla:
ctrl shift n (crea la carpeta)
no le pongas nombre, presiona la tecla alt y escribe 255
Con botón secundario > Propiedades > Personalizar
Cambiar icono
Elegir uno vacío (oculto)
Aceptar
Aplicar
Aceptar
No en cualquier lugar permite crearla, en la nube no, y si tu escritorio está conectado a la nube no podrás, pero sí en una memoria o en un disco duro externo
Opté por aplicar el inciso B para la copia de seguridad de OneDrive
en el disco externo
Hola! Para hacer una copia de seguridad de OneDrive en un disco duro
externo, hay varias formas de hacerlo. Aquí hay tres métodos
sencillos que puedes seguir:
A).- Utilizar la aplicación web de OneDrive:
Si no utilizas Windows 10/11,
o si no instalas la aplicación de escritorio de OneDrive, puedes
dirigirte directamente a la aplicación web de OneDrive para descargar
los datos de los que quieres hacer una copia de seguridad. Aquí
tienes las operaciones paso a paso que puedes seguir:
Paso 1: Conecta la unidad externa a tu ordenador.
Paso 2: Ve a tu OneDrive y selecciona los datos de los que quieres
hacer una copia de seguridad.
Paso 3: Haga clic con el botón derecho en los datos seleccionados
para elegir la pestaña Descargar. A continuación, los archivos /
carpetas se pueden descargar en su ordenador 1.
B).- Utilizar la aplicación de escritorio de OneDrive:
Si utilizas Windows 10/11, puedes utilizar la aplicación de
escritorio de OneDrive para hacer una copia de seguridad de tus datos
de OneDrive en una unidad externa.
Aquí tienes las operaciones paso a paso que puedes seguir:
Paso 1: Conecte la unidad externa a su ordenador en primer lugar.
Paso 2: Vaya a la carpeta OneDrive de su ordenador.
Paso 3: Localice los datos de los que desea hacer una copia de
seguridad y, a continuación, arrástrelos y suéltelos directamente
en la unidad externa 1.
C).- Utilizar una herramienta de terceros:
Puedes utilizar una herramienta de terceros como MultCloud para hacer
una copia de seguridad de tus datos de OneDrive en una unidad externa.
Aquí tienes las operaciones paso a paso que puedes seguir:
Paso 1: Regístrate en MultCloud y vincula tu cuenta de OneDrive.
Paso 2: Conecta la unidad externa a tu ordenador.
Paso 3: Selecciona los datos de OneDrive que deseas hacer una copia
de seguridad y haz clic en “Copiar” para copiarlos a la unidad
externa 1.
Espero que esto te ayude. ¡Házmelo saber si tienes alguna otra pregunta!
Configurar copia de seguridad de carpetas de PC
Abra la configuración de OneDrive (seleccione el icono de nube de
OneDrive en el área de notificación, seleccione el icono de
configuración y ayuda de OneDrive y, después, Configuración).
Abra la configuración de OneDrive (seleccione el icono de nube de
OneDrive en el área de notificación, seleccione el icono de
configuración y ayuda de OneDrive y, después, Configuración).
Vaya a la pestaña Sincronizar y hacer una copia de seguridad.
Seleccione Administrar copia de seguridad.
Para iniciar la copia de seguridad de una carpeta, cambie cualquier
carpeta que indique No se ha realizado una copia de seguridad y, a
continuación, seleccione Guardar.
Para detener la copia de seguridad de una carpeta, selecciona el
botón de alternancia de la carpeta para desactivarla. Aparecerá un
cuadro de diálogo de confirmación que presenta algunas opciones:
Continuar realizando copias de seguridad de esta carpeta mantendrá
la copia de seguridad de la carpeta.
OneDrive solo conservará los archivos en su carpeta de OneDrive y no
estarán en la carpeta de su equipo.
Este equipo solo moverá los archivos de la carpeta de OneDrive a la
carpeta del equipo.
Nota: Si la carpeta de la que deseas dejar de hacer una copia de
seguridad contiene solo archivos en la nube, no verás estas opciones.
En su lugar, verá un mensaje que indica que los archivos permanecerán
en su OneDrive.
Importante:
Cuando deje de hacer una copia de seguridad de una carpeta, si eligió
Solo OneDrive, los archivos permanecerán en su OneDrive.
Si elige solo OneDrive, habrá un acceso directo en la carpeta del
equipo denominada Acceso directo a la carpeta (OneDrive), pero con
el nombre específico de la carpeta, como Documentos o Imágenes.
Para ver los archivos, selecciona el icono y se abrirá la carpeta en
OneDrive.
Cuando deje de hacer una copia de seguridad de una carpeta, puede
mover archivos de OneDrive a su equipo manualmente abriendo el
acceso directo a OneDrive, seleccionando los archivos y
arrastrándolos a la ubicación del equipo. Los archivos nuevos que
agregues a la carpeta de tu equipo no harán copias de seguridad de
OneDrive.
Copia de seguridad de los archivos
Clic en el icono de OneDrive en la barra de tareas
Clic en Configuración y ayuda
Clic en Configuración
Sincronización y copia de seguridad
Administrar copia de seguridad
Seleccionar las carpetas que no estén seleccionadas, a menos que no tengan datos
Guardar cambios
o en micro SD, es a elección
Abrir panel de control
Sistema y seguridad
Historial de archivos
seleccionar destino F:
Clic en Copia de seguridad de imagen de sistema
Crear imagen del sistema
Siguiente
Iniciar copia de seguridad
Pregunta si quieres crear un disco de reparación de sistema, queda a tu elección
La copia se llama Windows imagen backup
Restaurar
En Inicio vamos a Configuración
Sistema
Recuperación
Reiniciar
Solucionar problemas
En Opciones avanzadas
Ver más opciones de recuperación
Recuperación de imagen del sistema
Siguiente
Siguiente
Finalizar
Sí
Reiniciar queda a nuestra elección
En la pc ir a Chrome web store e instalarlo, si no lo tienes instalado
En Android instalar Escritorio remoto
Abrirlo
En la pc acceder desde el navegador a:
g.co/crd/setup
Configurar acceso remoto
Activar
Siguiente
Escribir PIN de 6 cifras y repetir
En Android abrir Escritorio remoto
escribir PIN
Conectar
Configuración y personalización de la sincronización de archivos.
Antes de utilizar el nuevo sistema de sincronización de archivos en Windows 11, es importante configurarlo según las preferencias y necesidades individuales. Los usuarios pueden acceder a la configuración de sincronización de archivos a través del centro de configuración de Windows 11, donde encontrarán opciones para seleccionar qué tipos de archivos desean sincronizar, establecer límites de ancho de banda y ajustar otras configuraciones relevantes. Es crucial realizar una configuración adecuada para garantizar una sincronización fluida y eficiente de los archivos.
Una de las ventajas clave del nuevo sistema de sincronización de archivos en Windows 11 es la posibilidad de acceder a los archivos sincronizados desde diferentes dispositivos. Esto significa que los usuarios pueden trabajar en un archivo en su PC y luego retomarlo desde su dispositivo móvil sin problemas. Al mantener los archivos sincronizados, se garantiza una experiencia de usuario fluida y un acceso rápido a los datos desde cualquier lugar y en cualquier momento.
Colaboración y compartición de archivos
Además de facilitar el acceso a los archivos desde diferentes dispositivos, el nuevo sistema de sincronización de archivos en Windows 11 también permite la colaboración y compartición de archivos entre usuarios. Con esta función, varias personas pueden trabajar en un mismo archivo simultáneamente, realizar cambios y actualizaciones en tiempo real, lo que agiliza los procesos de trabajo en equipo y mejora la productividad. La colaboración y compartición de archivos son características esenciales que hacen de este sistema una herramienta poderosa para entornos de trabajo colaborativos.
Seguridad y protección de datos
La seguridad y la protección de datos también son aspectos fundamentales del nuevo sistema de sincronización de archivos en Windows 11. Microsoft ha implementado medidas de seguridad avanzadas para asegurar que los datos sincronizados estén protegidos y sean accesibles solo por los usuarios autorizados. Además, se han implementado controles de privacidad y opciones de cifrado para garantizar que los datos se mantengan seguros durante el proceso de sincronización. Estas medidas aseguran la integridad y confidencialidad de los archivos sincronizados y proporcionan tranquilidad a los usuarios en cuanto a la seguridad de sus datos.
Conclusión
El nuevo sistema de sincronización de archivos en Windows 11 ofrece una serie de mejoras y funcionalidades que mejoran significativamente la experiencia de los usuarios. Con su capacidad para sincronizar archivos en tiempo real, permitir el acceso desde diferentes dispositivos, facilitar la colaboración y ofrecer altos niveles de seguridad, este sistema se convierte en una herramienta potente y confiable para la gestión de archivos en entornos personales y de trabajo. Explorar y utilizar estas características brinda a los usuarios la oportunidad de optimizar su productividad y mantener su trabajo organizado y siempre a su alcance.
Introducción al nuevo sistema de sincronización de archivos en Windows 11
El nuevo sistema de sincronización de archivos en Windows 11 es una función altamente esperada y muy útil para los usuarios. Con esta herramienta, los usuarios podrán sincronizar fácilmente sus archivos en diferentes dispositivos, lo que les permitirá acceder a su contenido desde cualquier lugar. Además, esta característica proporciona una forma segura y eficiente de respaldar y mantener actualizados los archivos importantes.
Una de las principales ventajas de este nuevo sistema de sincronización es su facilidad de uso. Para comenzar, simplemente se debe configurar una cuenta de Microsoft y asegurarse de haber iniciado sesión en todos los dispositivos que se deseen sincronizar. Luego, se debe acceder a la configuración de sincronización de archivos y activar la opción correspondiente. Una vez hecho esto, el sistema comenzará a sincronizar automáticamente los archivos seleccionados, asegurándose de que estén actualizados en todos los dispositivos.
Otra característica destacada de este sistema de sincronización es su capacidad para optimizar el uso del almacenamiento. Por ejemplo, este sistema es capaz de detectar qué archivos son importantes y cuáles no lo son tanto. Los archivos importantes se almacenarán en la nube y estarán disponibles en todos los dispositivos, mientras que los archivos menos importantes se almacenarán únicamente en la nube y se descargarán según sea necesario. Esto ayuda a ahorrar espacio de almacenamiento local y garantiza que los archivos importantes estén siempre disponibles incluso si el dispositivo no tiene conexión a Internet.
Configuración inicial del sistema de sincronización de archivos en Windows 11
Para realizar la configuración inicial del sistema de sincronización de archivos en Windows 11, es necesario seguir unos sencillos pasos que garantizarán una correcta funcionalidad y organización de nuestros archivos. En primer lugar, debemos acceder a la página de configuración del sistema y seleccionar la opción de «Sincronización de archivos». Una vez allí, se nos presentarán distintas opciones de configuración que debemos ajustar según nuestras preferencias y necesidades.
En la sección de «Configuración de sincronización», podremos elegir si deseamos que nuestros archivos se sincronicen automáticamente con la nube o si preferimos realizarlo de forma manual. Además, deberemos seleccionar la carpeta principal en la que se guardarán nuestros archivos sincronizados. Es importante elegir una ubicación segura y de fácil acceso para evitar posibles pérdidas de datos o inconvenientes al buscar nuestros archivos.
En la sección de «Filtrado de archivos», tendremos la posibilidad de seleccionar qué tipos de archivos queremos que se sincronicen. Podremos elegir entre diferentes extensiones de archivo, como documentos, imágenes o música, lo que nos permitirá personalizar aún más nuestra experiencia de sincronización y asegurarnos de que solo se guarden los archivos que nos interesen. Una vez configuradas todas estas opciones, simplemente debemos hacer clic en «Guardar» para que el sistema inicie la sincronización de nuestros archivos.
– Sincronización automática de archivos en Windows 11
Windows 11 ha introducido un sistema de sincronización automática de archivos que proporciona una forma eficiente y conveniente de mantener todos tus documentos, fotos y otros archivos actualizados y accesibles en todos tus dispositivos. Esta característica altamente deseada es especialmente útil para aquellos que trabajan o estudian desde diversos dispositivos y desean evitar la molestia de tener que transferir manualmente los archivos entre ellos.
Con la sincronización automática de archivos en Windows 11, los cambios que realices en un archivo se actualizarán automáticamente en todos los dispositivos conectados a tu cuenta de Microsoft. Ya no tendrás que preocuparte por si estás trabajando con la versión más reciente de un archivo cuando cambies de dispositivo. La sincronización automática garantiza que todos los dispositivos estén siempre actualizados, lo que te permite continuar tu trabajo sin interrupciones.
Además, esta función te permite acceder a tus archivos desde cualquier lugar y en cualquier momento. Si guardas un archivo en la nube, podrás acceder a él desde cualquier dispositivo conectado a tu cuenta. Esto es especialmente práctico cuando necesitas acceder a tus documentos importantes en un dispositivo diferente o compartirlos con otros colaboradores. La sincronización automática de archivos simplifica este proceso al garantizar que los archivos estén siempre disponibles y actualizados sin necesidad de transferencias manuales.
En resumen, la sincronización automática de archivos en Windows 11 es una valiosa mejora que facilita la gestión y el acceso a tus archivos en diferentes dispositivos. Ya no tendrás que preocuparte por si estás trabajando con la versión más reciente de un archivo o por transferir manualmente los archivos entre dispositivos. Esta función te ahorra tiempo y esfuerzo, permitiéndote centrarte en tu trabajo sin interrupciones. Aprovecha al máximo esta característica al guardar tus archivos en la nube para acceder a ellos desde cualquier lugar y compartirlos con otros colaboradores de manera sencilla.
– Personalización de las opciones de sincronización en Windows 11
– Una de las características más destacadas de Windows 11 es su sistema de sincronización de archivos mejorado, que brinda a los usuarios opciones de personalización avanzadas. Con esta función, los usuarios pueden decidir qué archivos y carpetas desean sincronizar en sus dispositivos, lo que les permite mantener un control preciso de su contenido en diferentes dispositivos.
– Para personalizar las opciones de sincronización, primero debes acceder a la configuración de sincronización en el menú de configuración de Windows 11. Allí, encontrarás una variedad de opciones y ajustes que puedes modificar para adaptar la sincronización de archivos a tus necesidades. Puedes seleccionar y deseleccionar carpetas específicas que deseas sincronizar, lo que te permite elegir qué contenido se actualizará y estará disponible en tus diferentes dispositivos. Además, tienes la opción de excluir determinados tipos de archivos si deseas que no se sincronicen.
- Otra opción de personalización útil es la capacidad de programar la sincronización para que ocurra automáticamente en momentos específicos. Esto puede ser especialmente útil si tienes una gran cantidad de archivos o si deseas ahorrar ancho de banda al configurar la sincronización en horas en las que no estás usando activamente tus dispositivos. Al programar la sincronización, puedes asegurarte de que tus archivos se mantengan actualizados sin interrumpir tu trabajo o actividades.
– Solución de problemas comunes en el sistema de sincronización de archivos en Windows 11
Problema: Archivos no se sincronizan correctamente en Windows 11.
Si estás experimentando problemas con la sincronización de archivos en Windows 11, no te preocupes, estás en el lugar correcto. A continuación, te mostraremos algunas soluciones comunes que puedes probar para resolver este problema.
Solución 1: Verificar la conexión a Internet
Una de las causas más comunes de fallos en la sincronización de archivos es una conexión a Internet deficiente o inestable. Asegúrate de que estás conectado a una red estable y de alta velocidad. Puedes probar reiniciando tu router o conectándote a otra red para descartar problemas de conectividad.
Solución 2: Comprobar la configuración de sincronización
Verifica que la configuración de sincronización esté correctamente configurada en tu dispositivo. Para hacer esto, ve a la configuración de Windows 11 y selecciona la opción »Cuentas». Luego, haz clic en «Sincronización de archivos» y verifica que esté habilitada. Si la opción de sincronización está desactivada, actívala y reinicia tu dispositivo para aplicar los cambios.
Solución 3: Limpiar la caché de sincronización
En algunos casos, la caché de sincronización puede causar problemas en el sistema de sincronización de archivos. Para solucionar esto, ve a la configuración de Windows 11 y selecciona la opción «Almacenamiento». Luego, haz clic en «Archivos temporales» y selecciona «Eliminar archivos» para limpiar la caché de sincronización. Reinicia tu dispositivo y comprueba si el problema de sincronización se ha resuelto.
– Cómo optimizar el rendimiento del sistema de sincronización de archivos en Windows 11
Cómo optimizar el rendimiento del sistema de sincronización de archivos en Windows 11
El nuevo sistema de sincronización de archivos en Windows 11 ofrece una forma eficiente de mantener sus archivos actualizados y disponibles en todos sus dispositivos. Sin embargo, para aprovechar al máximo esta funcionalidad, es importante optimizar el rendimiento del sistema. Aquí hay algunas sugerencias para mejorar la velocidad y la eficiencia de la sincronización de archivos en Windows 11:
1. Utilice una conexión a Internet estable y rápida: La velocidad de su conexión a Internet juega un papel crucial en el rendimiento de la sincronización de archivos. Asegúrese de tener una conexión estable y rápida para evitar retrasos en la transferencia de archivos. Además, si está utilizando una red Wi-Fi, asegúrese de estar lo más cerca posible del enrutador para maximizar la calidad de la señal.
2. Optimize la configuración de sincronización: Windows 11 le permite personalizar la configuración de sincronización para adaptarla a sus necesidades. Para optimizar el rendimiento, puede ajustar la frecuencia de sincronización y seleccionar solo las carpetas y archivos que desea sincronizar. Esto evitará la sobrecarga del sistema y mejorará la velocidad de transferencia de archivos.
3. Mantenga sus dispositivos actualizados: Asegúrese de que todos los dispositivos en los que está utilizando la sincronización de archivos en Windows 11 estén actualizados con las últimas actualizaciones de software. Estas actualizaciones suelen incluir mejoras de rendimiento y correcciones de errores que pueden ayudar a optimizar la sincronización de archivos. Verifique regularmente las actualizaciones y aplíquelas tan pronto como estén disponibles.
Teniendo en cuenta estas sugerencias, podrá optimizar el rendimiento del sistema de sincronización de archivos en Windows 11 y disfrutar de una experiencia fluida y eficiente al mantener sus archivos sincronizados en todos sus dispositivos. Recuerde también mantener su sistema operativo y aplicaciones actualizados para aprovechar al máximo las mejoras y correcciones que ofrecen las actualizaciones.
– Medidas de seguridad para proteger los archivos sincronizados en Windows 11
La sincronización de archivos es una herramienta muy útil en Windows 11 que te permite acceder y trabajar con tus archivos desde diferentes dispositivos de forma automática. Sin embargo, es importante tomar medidas de seguridad para proteger tus archivos sincronizados y evitar cualquier pérdida o acceso no autorizado. Aquí te presentamos algunas medidas que puedes tomar:
1. Utiliza una contraseña segura: Asegúrate de utilizar una contraseña robusta para tu cuenta de Microsoft. Esto ayudará a prevenir el acceso de personas no autorizadas a tus archivos sincronizados. Evita contraseñas comunes y fáciles de adivinar, y considera utilizar una combinación de letras, números y caracteres especiales.
2. Habilita la autenticación de dos factores: La autenticación de dos factores proporciona una capa adicional de seguridad al solicitar un código o una confirmación adicional al iniciar sesión en tu cuenta de Microsoft. Activa esta opción y asegúrate de configurarla correctamente para proteger tus archivos sincronizados.
3. Monitorea tus dispositivos sincronizados: Mantén un control sobre los dispositivos que están sincronizados con tu cuenta de Microsoft. Regularmente revisa la lista de dispositivos autorizados y, si encuentras algún dispositivo desconocido o sospechoso, revoca su acceso de inmediato. Esto te ayudará a evitar cualquier intrusión no autorizada.
Recuerda que la seguridad de tus archivos es fundamental, especialmente cuando se trata de información confidencial o privada. Sigue estas medidas de seguridad y mantén tus archivos sincronizados protegidos en Windows 11.
Win r y escribir:
mdsched.exe > Enter
Reiniciar > Enter
o comprobar después.
Crear red local en Windows 11
Hacer lo mismo en el equipo 2 y nombrar a la carpeta como Cuota
Otro método de compartir
Cómo liberar memoria RAM de la PC en 4 sencillos pasos.
1.- Crear un acceso directo en el escritorio.
Clic c/botón secundario en cualquier parte del escritorio, seleccionar Nuevo, seleccionar Acceso Directo
2.- Ponerle como nombre el siguiente código:
%windir%\system32\rundll32.exe advapi32.dll,ProcessIdleTasks
3.- Ejecutar el archivo anterior como administrador
Clic c/botón secundario > Ejecutar como Administrador
Te pregunta: ¿Quieres permitir que esta aplicación haga cambios en el dispositivo? Te ofrece las opciones Sí y No; selecciona Si.
4.- Reiniciar el computador, y listo
Recomendación: Al inicio tomar la lectura de la RAM, para ello:
Clic c/botón secundario en la barra de tareas > Administrador de Tareas > Más Detalles o Detalles > Rendimiento > Memoria
Anotar la cifra inicial: 6.2/7.7 GB (81%)
Y la final, después de reiniciar: 6.0/7.7 GB (77%)
Como podrás observar, bajó un 4% la memoria caché, seguiré investigando si puedo bajar aún más.
NOTA: en mi caso entra directo a Rendimiento > Memoria, sin pasar por Más Detalles o Detalles, pero dejo el dato porque cada pc es diferente.
Para activar cada comando, presiona al mismo tiempo win r, escribe el comando y Enter o Aceptar
Comando > Ejecuta
appwiz.cpl > Ir directamente a la lista de programas instalados
calc > Calculadora
certmgr.msc > Certificados
cleanmgr > Limpieza del disco
cmd > Command Prompt o símbolo del sistema
colorcpl > Gestión de color
compmgmt.msc > Administración de la Computadora
control admintools > Herramientas administrativas
control color > Personalización y color
control desktop > Personalización y temas
control folders > Propiedades del explorador de archivos y opciones de carpeta
control keyboard > Propiedades del teclado
control mouse > Propiedades del ratón
control netconnections > Propiedades de la red
control printers > Propiedades de las impresoras
control > Panel de control
control update > Configuración de Windows Update
control userpasswords Administrar la cuenta del usuario actual
control userpasswords2 Gestionar todas las cuentas de usuario
control.exe /name Microsoft.Troubleshooting > Solución de problemas
control.exe /name Microsoft.UserAccounts Cuentas de usuario
credwiz > Backup y restauración de nombre de usuario y contraseñas
dccw > Calibración del color de la pantalla
desk.cpl > Resolución de pantalla
devicepairingwizard > Para añadir un nuevo dispositivo
devmgmt.msc > Administrador de dispositivos
dfrgui > Desfragmentador de disco
dialer > Marcador telefónico
diskmgmt.msc > Administración de discos
displayswitch > Para conectarse a un proyector
documents > Abrir carpeta de documentos
downloads > Abrir carpeta de descargas
dpiscaling > Visualización
dvdmaker Windows > DVD Maker
favorites > Abrir carpeta de favoritos
firewall.cpl > Firewall de Windows
fsquirt > Bluetooth
gettingstarted > Getting Started
gpedit.msc > Editor de Políticas de Grupos Locales
iexplore > Internet Explorer
inetcpl.cpl > Opciones de Internet
intl.cpl > Región e idioma
iscsicpl > Herramienta de configuración del iniciador iSCSI
journal > Windows Journal (noticias, preinstalar)
joy.cpl > Controladores de juegos
lpksetup > Instalador de paquetes de idiomas
magnify > Lupa
main.cpl > Configuración del ratón
microsoft-edge:// > Edge
mip > Panel de entrada de matemáticas (instalar previamente)
mmc > Microsoft Management Console
mmsys.cpl > Ajustes de sonido
mrt > Herramienta de eliminación de software malicioso
msconfig > Configuración del sistema
msinfo32 > Toda la información del sistema
mspaint > Herramienta para dibujar
msra Asistencia remota
narrator > Narrador
ncpa.cpl > Conexiones de red
notepad > Bloc de notas
osk > Teclado en pantalla
perfmon.msc > Monitor de rendimiento
pictures > Abrir carpeta de imágenes
Powershell > Powershell
recdisc > Crear un disco de reparación
recent > Revisar mensajes recientes
regedit > Editor del registro
rstrui Restauración del sistema
rundll32.exe shell32.dll,Control_RunDLL srchadmin.dll > Opciones de indexación
sdclt > Backup y restauración
services.msc > Servicios
sigverif > Verificación de la firma del archivo
snippingtool > Herramientas de recorte
sysdm.cpl > Propiedades del sistema
sysedit > Editor de configuración del sistema
systempropertiesadvanced > Propiedades del Sistema (Pestaña Avanzada)
systempropertiescomputername > Propiedades del Sistema (Nombre de la Computadora)
systempropertiesprotection >Propiedades del sistema (Pestaña de Protección del Sistema)
systempropertiesremote > Propiedades del sistema (Pestaña Remota)
taskschd.msc > Programador de tareas de Windows
taskmgr > Administrador de tareas
telephon.cpl > Teléfono y módem
timedate.cpl > Hora y fecha
useraccountcontrolsettings > Configuración de control de cuentas de usuario
utilman > Centro de Facilidad de Acceso Abierto
verifierDriver Verifier Manager > (descargar controlador scanner)
videos > Abrir la carpeta Videos
wf.msc > Cortafuegos de Windows con seguridad avanzada
wfs > Fax y Escáner de Windows
winver > Conozca la versión actual de Windows
wmimgmt.msc > Dirección de WMI
wmplayer > Windows Media Player
write > WordPad (procesador de texto)
xpsrchvw > Visor XPS
Tecla win (abre el buscador)
escribir: powershell
Ejecutar como administrador
Escribir el código:
iwr -useb https://christitus.com/win |iex
Te da acceso a algunas aplicaciones, según actualice Microsoft.
Anteriormente hasta incluía Microsoft 365, que antes se llamaba Microsoft Office.
Cuando BitLocker está habilitado, puede solicitar la clave de recuperación debido a fallos en el sistema operativo, cambios en la configuración del hardware o errores al iniciar sesión.
Para encontrarlas hay que ir a:
https://account.microsoft.com/devices/recoverykey
Dispositivo: OFICINA
Id. de clave: 31379865
Clave de recuperación;
181533-398651-427361-711733-541640-339185-556061-574332
Unidad: OSV
Fecha: 09/02/2024 01:25:31 a.
Dispositivo: CD
Id. de clave: 31379865
Clave de recuperación:
181533-398651-427361-711733-541640-339185-556061-574332
Unidad: OSV
Fecha: 17/01/2025 07:07:34 p. m.
Dispositivo: CD
Id. de clave: 1EEED30A
Clave de recuperación:
631895-004444-225335-192962-421179-623040-454674-391523
Unidad: OSV
Fecha: 13/02/2025 06:29:03 a.
Cuando utilizas OneDrive se autogenera esta carpeta
Evitar su auto creación.
Abrir OneDrive en la Barra de tareas
Configuración
Configuración
Cuenta
OneDrive > Seleccionar carpetas
"Datos adjuntos", desmarcar
Aceptar
Y con esto ya no volverá a generarse esta carpeta.
Clic con botón secundario en Inicio
Seleccionar Administración de discos
Seleccionar la unidad (la partición)
Clic con botón secundario
Cambiar l letra y rutas de acceso de unidad
Cambiar
Elegir la letra del menú desplegable
Aceptar
Si presionamos alt tab podemos cambiar pero al soltar las teclas desaparecen las ventanas
Entonces lo recomendable es
ctrl alt tab y Enter en la ventana a abrir
y podemos movernos con la tecla tab o de dirección tanto izquierda como derecha.
Creamos un acceso directo
Clic con botón secundario
Nuevo
Acceso directo
Ubicación: slidetoshutdown
Siguiente
En el nombre del acceso directo: Apagar (el nombre es al gusto, este es un ejemplo)
Finalizar
Cambiamos el icono de la carpeta por el de apagado
clic con botón secundario
Propiedades
Cambiar icono
Aceptar
4a fila 7a columna
Aceptar
Aplicar
Aceptar
Para acceder a la BIOS con la computadora encendida, sigue estos pasos:
Abre el menú de inicio de Windows y selecciona «Configuración».
Haz clic en «Sistema».
Selecciona «Recuperación» en el menú de la izquierda.
En «Inicio avanzado», haz clic en «Reiniciar ahora».
La computadora se reiniciará y aparecerá una pantalla azul con varias opciones.
Selecciona «Solucionar problemas».
Selecciona «Opciones avanzadas».
Selecciona «Configuración de firmware UEFI».
Haz clic en «Reiniciar».
La computadora se reiniciará y entrará en la BIOS.
Día a día nuestra tecnología se vuelve más inteligente, y a menudo pasamos por alto el mecanismo que hace a nuestras computadoras tan intuitivas.
Cada que enciendes tu PC, el BIOS es la primera operación necesaria para cargar tu sistema operativo y todas las configuraciones personales que hacen que tu computadora sea realmente “tuya”.
Ya sea que necesites actualizar el BIOS o limpiarlo de errores del sistema, saber cómo ingresar al BIOS es esencial para cualquier usuario de una PC. Para acceder al BIOS en una computadora con Windows®, debes presionar la tecla BIOS establecida por el fabricante, que podría ser F10, F2, F12, F1 o SUPR.
Si el arranque de tu PC es demasiado rápido, es posible ingresar al BIOS a través de la configuración avanzada de recuperación del menú de inicio de Windows 10.
Una de las cosas que a los usuarios de una PC les gusta más de Windows es la cantidad de opciones que pueden configurar directamente dentro del sistema seleccionado.
Incluso antes de que tu computadora haya completado el inicio, puedes aventurarte en el software de tu BIOS para modificar el orden de arranque, habilitar componentes de hardware o cambiar la fecha y hora del sistema.
Dependiendo de la edad de tu computadora, ingresar al BIOS puede requerir algunas pulsaciones de tecla extra en las PC más viejas.
Antes de presionar cualquier tecla o modificar alguna configuración, te guiaremos a través de todo lo que necesitas saber acerca del BIOS de tu PC y cómo ingresar a éste en tu laptop o desktop.
¿Qué es el BIOS?
Como el programa de inicio más importante de tu PC, el BIOS (sistema básico de entrada / salida, por sus siglas en inglés), es el software integrado al procesador central responsable de iniciar tu sistema.
Integrado normalmente en tu computadora como un chip de la tarjeta madre, el BIOS funciona como un catalizador para poner en acción la funcionalidad de la PC.
Programado en un chip de memoria de sólo lectura programable y borrable (EPROM, por sus siglas en inglés), el BIOS es almacenado en este chip de memoria, el cual retiene los datos cuando la fuente de alimentación es desconectada. Cuando se vuelve a encender la PC, el BIOS recupera los mismos datos almacenados.
El sistema BIOS también es responsable de administrar el flujo de datos entre el sistema operativo de tu computadora y cualquier dispositivo conectado a ésta, incluido el disco duro, teclado, adaptador de video, impresora o mouse.
Cada vez que enciendes tu PC, el BIOS ejecuta un proceso llamado Autocomprobación de encendido (Power-On Self Test, o POST), que determina si tus dispositivos conectados están en su lugar y funcionando correctamente.
Una vez que todos los dispositivos conectados son asignados y se les da el visto bueno, el inicio de tu computadora continúa como de costumbre, llevándote a la pantalla de carga de Windows en cuestión de segundos.
Si el BIOS detecta algún problema, aparecerá una pantalla de error o sonará una serie de códigos de sonido, indicando que, efectivamente, algo salió mal.
Nuevos desarrollos en la tecnología del BIOS
El software del BIOS ha existido dentro de las computadoras desde la década de 1980 y ha dado grandes pasos en lo que respecta a la eficiencia y la mejora. Sin embargo, con la rápida evolución tecnológica, el BIOS se ha vuelto obsoleto y presenta una serie de obstáculos para la tecnología actual.
Las PC más nuevas, capaces de manejar varios terabytes de almacenamiento, resultan ser demasiado complejas para el débil software del BIOS. El BIOS está limitado a modos de procesador de 16 bits y unidades de arranque de 2.1 TB o menos, mientras que las computadoras más nuevas suelen estar equipadas con unidades de 3 TB o más.
De esta forma, la UEFI (Interfaz unificada de firmware extensible) nació por necesidad de un arranque de mayor potencia. El nuevo estándar de BIOS se adapta a las limitaciones que el antiguo sistema de BIOS no podía solucionar. La UEFI puede ejecutarse en modos de 32 bits o 64 bits y, en teoría, manejar unidades de hasta 9.4 zettabytes (1 ZB equivale a mil millones de Terabytes).
La UEFI no sólo es un reemplazo del BIOS, sino que también funciona como un mini sistema operativo que se ejecuta sobre el firmware integrado de tu computadora.
En esencia, ya sea que tu computadora arranque por medio de BIOS o con la UEFI, este software es con el que cuentas para lograr tiempos de arranque rápidos y una funcionalidad de procesamiento adecuada. Poder acceder al BIOS de tu PC te permite realizar un mantenimiento regular para conservar en buen estado tu computadora.
¿Cuáles son las funciones básicas del BIOS?
Ahora que comprendes lo que es el BIOS, analicemos lo que realmente hace para las desktops, laptops y tabletas. La funcionalidad del BIOS se puede dividir en cuatro funciones clave:
1. POST
Como mencionamos anteriormente, POST es un acrónimo de Power-On Self Test (Autocomprobación de encendido) que se ejecuta en tu PC en el momento en que la enciendes. El POST prueba el hardware de tu computadora y se asegura de que no exista ninguna avería ni haya errores presentes en su sistema operativo.
El POST comprueba todo, desde el teclado y la unidad de disco, hasta la velocidad de la RAM en una computadora y los puertos integrados. Si todo está en orden, POST continuará como de costumbre y permitirá que tu PC se inicie normalmente.
Si se detecta un error, el BIOS emitirá un mensaje de error que puede aparecer en forma de texto en la pantalla o una serie de pitidos indicativos de dicho error.
Estos sonidos siempre son señales para mensajes determinados, por lo que, si te sucede esto, deberás verificar lo que ello significa para el hardware de tu computadora [1]
2. Configuración del CMOS
Tu PC almacena todas las configuraciones de bajo nivel como la hora del sistema y la configuración de hardware dentro del CMOS. Esto significa que cada cambio que realices en la estructura del BIOS se guardará en este chip de memoria especial llamado Semiconductor Complementario de Óxido Metálico, o CMOS (por sus siglas en Inglés). La configuración del CMOS es responsable, a su vez, de configurar tu contraseña, hora y fecha.
3. Cargador de arranque
El cargador de arranque, programa que vive dentro de la EPROM o ROM de tu computadora, tiene la tarea de leer el sector de arranque del disco duro de tu PC para moverse a lo largo de todo el proceso de carga del sistema operativo.
Cuando reinicias la computadora, el cargador de arranque activa el POST y luego carga Windows 10 en la memoria. Las computadoras más nuevas han reemplazado el cargador de arranque con un EFI o Interfaz de firmware extensible.
4. Controladores del BIOS
Los controladores del BIOS se constituyen por los distintos programas almacenados en los diversos chips de memoria de tu computadora. Estos controladores de bajo nivel se utilizan para iniciar el sistema y solicitar la ejecución de controles operativos básicos en la PC
Cómo ingresar al BIOS en Windows 10
Cuando te encuentres con un molesto error informático o necesites cambiar el CPU por un procesador recientemente mejorado, necesitarás acceso al BIOS de tu computadora.
Las laptops con Windows 10 y las desktops facilitan el acceso, verificación y actualización del BIOS al ofrecer dos métodos sencillos para lograr los resultados que buscas.
Analicemos ambos métodos:
Método No.1) Usa la tecla de acceso rápido durante el arranque
Puede que sea demasiado veloz como para que lo hayas notado, pero tu computadora pasa por un proceso rápido de POST para que la pantalla de inicio se cargue lo más pronto posible. Es dentro de este ajustado margen de tiempo cuando puedes acceder al BIOS haciendo clic en la tecla de acceso rápido designada en tu computadora.
Desafortunadamente, en el pasado, las distintas marcas de PC estaban en diferente canal al asignar una tecla para entrar al BIOS. Las laptops HP generalmente usan la tecla F10 o la de escape (Esc).
SUPR y F2 tienden a ser las teclas de acceso rápido más populares en las computadoras, pero si no estás seguro de cuál es la tecla de acceso rápido en la tuya, esta lista de teclas comunes de BIOS por marca puede ayudarte:
Acer®: F2 o SUPR.
ASUS®: F2 para todas las PC, F2 o SUPR para tarjetas madre.
Dell®: F2 o F12.
HP®: ESC o F10.
Lenovo®: F2 o Fn + F2.
Lenovo (Desktops): F1.
Lenovo (ThinkPads): Ingresa + F1.
MSI®: SUPR para tarjetas madre y PC.
Tabletas Microsoft Surface: Mantén presionado el botón para subir el volumen.
Origin PC®: F2.
Samsung®: F2.
Sony®: F1, F2 o F3.
Toshiba®: F2.
Si presionas la tecla de acceso rápido asignada al BIOS mientras se inicia la computadora, deberías poder ver la pantalla de la utilidad de configuración del BIOS que estás buscando.
Por ejemplo, en un HP Pavilion, HP EliteBook, HP Stream, HP OMEN, HP ENVY y más, presionar la tecla F10 justo cuando aparece el estado de tu PC, te llevará a la pantalla de configuración del BIOS.
Algunos fabricantes requieren que se presione repetidamente las teclas de acceso rápido, y algunos otros, que se presione otro botón además de la tecla de acceso rápido. Para obtener información más precisa, consulta el manual de usuario de tu PC o el sitio web del fabricante.
Método No.2) Usa el menú de inicio de Windows 10
A medida que las computadoras se han vuelto más avanzadas tecnológicamente, éstas arrancan en segundos ante nuestros ojos. Esto deja poco espacio para presionar cualquier tecla de acceso rápido y puede dejar perplejos a aquellos que buscan ingresar a la configuración de su BIOS.
Para los usuarios de PC a quienes no les es suficiente esa pequeña ventana de tiempo para usar la tecla de acceso rápido, este método de ingresar al BIOS puede completarse a través de la configuración de su computadora.
Paso 1. Accede a la configuración de Windows.
Navega hasta el menú de inicio de Windows y selecciona "Configuración", que se encuentra en el panel izquierdo. También puedes acceder a la configuración de Windows utilizando las teclas de acceso directo de Windows Inicio + I;
Paso 2. Selecciona "Actualización y seguridad".
En esta ventana, es posible que debas desplazarte hacia abajo para encontrar el botón "Actualización y seguridad";
Paso 3. Selecciona "Recuperación";
Paso 4. Haz clic en "Reiniciar ahora".
En "Inicio avanzado" verás el botón "Reiniciar ahora" que te permite reiniciar tu computadora para configurarla o restaurarla.
Una vez que la computadora reinicie, encontrarás un menú especial que te mostrará las opciones de "Usar un dispositivo", "Continuar", "Apagar tu PC" o "Solucionar problemas";
Paso 5. Selecciona "Solucionar problemas".
En esta ventana, selecciona "Opciones avanzadas", luego selecciona "Configuración de firmware UEFI". Esto te permitirá entrar al BIOS en una PC con Windows 10;
Paso 6. Confirma el reinicio.
Si tu computadora corre Windows 8.1 o Windows 8, estos métodos también funcionan en ella.
Cómo acceder a Windows 7, Vista y BIOS de XP
El mismo método de presionar la tecla de acceso rápido designada durante el arranque debería permitirte entrar al BIOS. Asegúrate de presionar ese botón tan pronto como veas el logotipo de la marca del fabricante.
Los sistemas operativos más viejos tienden a cargar más lentamente, por lo que tu ventana de tiempo para presionar la tecla de acceso rápido designada debe ser lo suficientemente amplia para darte acceso al BIOS. Sigue este método de tres pasos para ingresar al BIOS en Windows 7 o posterior:
Paso 1. Apaga tu computadora.
En sistemas operativos anteriores, sólo puedes acceder BIOS justo antes de que aparezca el logotipo de Microsoft Windows en la pantalla de tu computadora;
Paso 2. Enciende tu computadora;
Paso 3. Presione la tecla de acceso rápido de BIOS.
La pulsación de una sola tecla o una combinación de ellas abrirá el BIOS en tu PC. A menudo, tu computadora indicará en la pantalla de arranque la tecla o teclas que se deben presionar para ingresar al BIOS.
No puedo acceder al BIOS,¿qué hago?
Si todavía tienes dificultades para descubrir cómo ingresar al BIOS en tu desktop con Windows 10, es posible que te encuentres en un aprieto.
Ya sea que el inicio ocurra demasiado rápido o que sospeches que un virus ha atacado el hardware, es necesario que accedas al BIOS lo antes posible. Afortunadamente, tenemos lo que necesitas.
Prueba estos dos métodos de solución de problemas para acceder a tu BIOS:
Método de resolución de problemas No.1) Deshabilita el inicio rápido
Si tu PC se enciende demasiado rápido como para saber cuándo presionar la tecla de acceso del BIOS, es posible que ese poco tiempo te impida acceder a la BIOS.
Para alargar el tiempo de arranque y abrir la ventana para presionar las teclas de acceso rápido, deberás deshabilitar el inicio rápido. Para hacer esto:
Ubica "Opciones de energía" en el panel de control;
Presiona "Elegir el comportamiento de los botones de inicio /apagado" en el panel izquierdo (notarás que las configuraciones de apagado están en gris y no están disponibles para modificaciones);
Presiona "Cambiar la configuración que está disponible actualmente" que se encuentra sobre el botón de encendido (esto te permitirá desmarcar o marcar las casillas para modificar la configuración de apagado);
Deshabilita "Activar inicio rápido";
Reinicia tu computadora y nuevamente intenta ingresar al BIOS con la tecla de acceso rápido.
Método de solución de problemas No. 2) Usa un disco de arranque de emergencia
En el caso de que tu computadora se niegue a ingresar al BIOS o te muestre la temida “pantalla azul”, podrías estarte enfrentando a una falla de arranque. Para acceder al BIOS, puedes intentar utilizar un disco de arranque de emergencia para que tu PC vuelva a la vida a través de una unidad USB.
Una vez que se inicie la unidad USB, deberías poder seleccionar un dispositivo de arranque al encender:
Cómo acceder a la BIOS si todos los intentos fallaron; puedes hacerlo desde cmd:
win q
escribir cmd
Ejecutar como administrador
Escribir el siguiente comando
shutdown /r /fw /t 0
Haz clic en "Reparar tu computadora" en lugar del botón central "Instalar ahora";
Selecciona "Solucionar problemas";
Haz clic en "Configuración de firmware UEFI";
Elige "Reiniciar".
1 Familiarízate con los controles del BIOS. Debido a que los menús del BIOS no soportan la entrada del ratón, necesitas usar las flechas en el teclado y demás teclas específicas para navegar en el BIOS. Por lo general, encontrarás una lista de controles en la esquina inferior derecha de la página de inicio del BIOS.
2 Ten cuidado al cambiar los ajustes. Al cambiar los ajustes en el BIOS, asegúrate de estar seguro de cómo afectarán dichos ajustes a la computadora. Cambiar ajustes de forma incorrecta puede hacer que el sistema o el hardware falle.
Si no sabes qué quieres cambiar en el BIOS, lo mejor es no cambiar nada.
3 Cambia el orden de inicio. Si quieres cambiar el orden en el que inicia el dispositivo, entra al menú de Boot (inicio). Desde ahí, puedes designar desde qué dispositivo de la computadora quieres que inicie primero. Esto es útil si quieres iniciar desde un disco o memoria USB para instalar o repetir el sistema operativo.
Por lo general, debes usar las flechas en el teclado para llegar a la pestaña de Boot para iniciar este proceso.
4 Crea una contraseña para el BIOS. Puedes crear una contraseña que evitará que se inicie la computadora a menos que ingreses la contraseña correcta.
5 Cambia la fecha y la hora. El reloj del BIOS dictará el reloj de Windows. Si reemplazas la batería de la computadora, el reloj del BIOS se restaurará.
6 Cambia la velocidad del ventilador y de los sistemas de voltaje. Estas opciones solo son para usuarios avanzados. En este menú, puedes hacer overclock a tu CPU, lo que puede permitir un mejor desempeño. Esto solo debes hacerlo si te sientes cómodo configurando el hardware de tu computadora.
7 Guarda y salte del BIOS. Cuando termines de configurar los ajustes, necesitas guardar y salirte del BIOS usando la tecla de "Guardar y salir" para que los cambios surtan efecto. Cuando guardes los cambios y reinicies la computadora, esta se reiniciará con los ajustes nuevos.
Revisa las etiquetas de las teclas del BIOS para ver que tecla es la tecla para "Guardar y salir".
Consejos
Los ajustes del BIOS de tu computadora pueden estar más limitados que los ajustes del BIOS de otra computadora.
Computadoras con Windows 8 y 10 tienden a tener tarjetas madres que hacen acceder al BIOS sea muy difícil. Lo más probable es que necesites reiniciar e intentarlo varias veces antes de llegar al BIOS.
Una tarea útil es revisar el orden de inicio. Si tienes el sistema operativo en el disco duro, asegúrate de que el disco duro sea el primero en el orden de inicio. Esto te puede ahorrar un par de segundos siempre que inicies la computadora.
Advertencias
No cambies ningún ajuste si no estás completamente seguro de querer hacerlo.
Si vas a actualizar el BIOS después, no intentes hacer esto. Si ya cambiaste los ajustes, deberás restaurar el BIOS. Aquí podrás encontrar instrucciones sobre cómo restaurar el BIOS: resetear-la-BIOS
Reinicia la computadora. Abre Inicio Windows Start, haz clic en el ícono de encendido Windows Power y luego en Reiniciar.
Si tu computadora está bloqueada, haz clic en la pantalla de bloqueo, luego en el ícono de encendido ubicado en la esquina inferior derecha de la pantalla y finalmente en Reiniciar.
Si la computadora está apagada, presiona el botón de encendido.
Espera a que aparezca la primera pantalla de inicio. Una vez que aparezca la pantalla de inicio, tendrás un tiempo muy limitado en el que podrás presionar la tecla de configuración.
Si ves el mensaje “Presione [tecla] para entrar a la configuración” o algo similar en la parte inferior de la pantalla y luego desaparece, será necesario que reinicies y lo intentes nuevamente.
Consejo: lo mejor es empezar a presionar la tecla de configuración tan pronto como para computadora empiece a reiniciarse.
Presiona repetidamente las teclas Supr o F2 para ingresar a la configuración. Ten en cuenta que la tecla que piden que presiones podría ser distinta; en ese caso, presiona la que te indiquen.
Si las teclas Supr o F2 no funcionan, presiona F8 o F10, Esc, o Tab ↹. Algunas computadoras que ejecutan Windows 10 o posterior requieren que mejor mantengas presionada Mayús.
Para algunas computadoras, deberás mantener presionada la tecla correspondiente en lugar de tocarla.
Por lo general, deberás utilizar las teclas “F” para acceder a la BIOS. Estas teclas se ubican en la parte superior del teclado, aunque probablemente debas buscar la tecla Fn y mantenerla presionada mientras también presionas la tecla “F” correspondiente.
Puedes consultar el manual del modelo de tu computadora o la página de asistencia en línea para confirmar la clave de la BIOS.
Reinicia en modo avanzado si la tecla BIOS no funciona. Si tienes Windows 10 u 11 en tu computadora, también puedes ingresar a la utilidad BIOS a través del menú Configuración de tu computadora. Para hacerlo:
Abre el menú Inicio y selecciona Configuración, luego Actualización y seguridad.
Selecciona Recuperación en la barra lateral de la izquierda.
Haz clic en Reiniciar ahora debajo del encabezado Configuración avanzada.
Cuando tu computadora arranque, verás una pantalla azul de Solución de problemas. Selecciona Solucionar problemas > Opciones avanzadas > Configuración de firmware UEFI > Reiniciar.
Espera a que cargue la BIOS. Después de pulsar la tecla configuración con éxito, se cargará la BIOS, lo cual solo debe tardar unos algunos momentos. Al terminar el proceso de cargado, tendrás acceso al menú de configuración de la BIOS.
Si no puedes acceder a la BIOS debido a que tu computadora está bloqueada por contraseña o si los datos están corruptos, utiliza otro de los métodos descritos en este artículo.
Busca la opción “Configuración predeterminada”. La ubicación y el texto de esta opción varían dependiendo de las diferentes BIOS, pero generalmente dirá “Reiniciar a predeterminado”, “Predeterminado de fábrica”, “Configuración predeterminada” o algo similar. Probablemente se encuentre en una de las pestañas o podría ser una opción ubicada cerca de los botones de navegación.
Si tu BIOS no tiene esta opción, sigue uno de los otros métodos descritos en la siguiente sección.
Selecciona la opción “Cargar configuración predeterminada” y presiona ↵ Enter. Utiliza las flechas direccionales para seleccionarla y luego presiona ↵ Enter para reiniciar la BIOS inmediatamente.
Una vez más, el texto de la opción probablemente será diferente dependiendo de cada BIOS.
Es posible que aparezca un cuadro de diálogo pidiéndote que confirmes el restablecimiento. Si esto sucede, selecciona Aceptar o Sí.
Si es necesario, guarda los cambios y confirma tu selección. Por lo general, al hacerlo, saldrás también de la BIOS y tu computadora se reiniciará automáticamente. Si tienes que cambiar la configuración de la BIOS una vez que este se reinicie, probablemente necesites volver a reiniciar la computadora e ingresar a la BIOS para cambiarla.
El proceso de guardar y salir puede variar de una computadora a otra. Por ejemplo, es posible que debas presionar Esc y luego seleccionar Guardar y salir o algo similar.
El uso más conocido es para escribir con mayúscula
Combinada con las teclas de navegación se selecciona texto
Ctrl + Shift + Esc: Abre el administrador de tareas.
Ctrl + Shift + N: Sirve para crear una nueva carpeta.
Ctrl + Shift + T: Para reabrir la última pestaña que ha sido cerrada en el navegador.
Shift + Ctrl: Se usa para personalizar los tiles de Windows 10 sin tener que usar el ratón
Shift + Delete: Para borrar archivos de forma permanentemente en Windows (sin que pasen por la papelera).
Shift + Enter: Para bajar de línea cuando estamos escribiendo.
Shift + F3: Cambia entre mayúsculas y minúsculas cuando escribimos en Microsoft Word.
Shift + F10: Abre el menú contextual, lo cual resulta muy útil cuando trabajamos sin ratón.
Shift + Supr: para enviar a la papelera (no borrar definitivamente) uno o varios archivos seleccionados.
Shift + Tab: Para invertir el sentido de una tabla de opciones.
Windows + Shift+ Flecha (izquierda o derecha): Se usa para mover ventanas activas entre monitores.
Windows + Shift + Número (del 0 al 9): Sirve para abrir de forma rápida los programas que están anclados en la barra de tareas.
Windows + Shift + S: Realiza una captura de pantalla.
Usos avanzados de la tecla shift
Atajos de teclado en editores gráficos como Adobe Photoshop
Acceso a los menús ocultos de algunos programas, para ello hay que pulsar shift y botón secundario del ratón
Reinicio avanzado en Windows. El truco consiste en mantener presionada la tecla shift mientras se hace clic en reiniciar
Aplicaciones para transferir archivos de ordenador a Android o viceversa.
AnyDesk
Shareit
Para ver si estás apagando correctamente tu equipo, has la siguiente prueba:
win > administrador de tareas
Abrir
Rendimiento
GPU > Tiempo activo
En mi caso la lectura fue:
0:04:06:45
4 horas, 6 minutos y 45 segundos
Pero si acaso el primer cero marcara una cifra diferente, eso corresponde a días, por tanto siempre debería marcar 0
Si hay necesidad de corregir, volvemos a presionar la tecla Windows > panel de control
Abrir
Opciones de energía
Elegir comportamiento de los botones Inicio/Apagado
Activar inicio rápido, si estuviera desactivado
Guardar configuración
Ahora,¿por qué se da esta lectura?
Porque estamos apagando mal nuestro equipo, la forma correcta es
Inicio, clic secundario > Apagar
pero antes de presionar apagar debemos presionar la tecla mayúscula, o shift, y entonces sí presionar Apagar
Win r
Escribir mrt
aceptar
sí
Siguiente
Siguiente
Finalizar
Importante: recuerda que no sustituye a un antivirus comercial, es una herramienta de Windows
Manteniendo presionada la tecla win
d minimizar/restaurar todas las ventanas en uso
k Proyectar pantalla al televisor
l bloquear pantalla
. usar emojis y otros
v contenido del portapapeles
alt r grabar pantalla
g ver grabaciones, o activar grabación
h dictado por voz
Tab navegar entre ventanas abiertas y escritorios
shift s toma una captura de pantalla
alt r (no me funciona)
ctrl shif b reinicia el ordenador sin apagarlo
ctrl shift alt acceso gratuito a Microsoft 365 Copilot
Ojo: no olvides presionar la tecla Windows
Tecla win y escribir cmd
Ejecutar como administrador
Sí
escribimos el comando winget update
enter
y (escribimos "y" a la pregunta)
Enter
escribimos el comando winget update --all
enter
exit
Este comando es más efectivo que Windows Update, que responde que todo está actualizado.
Es molesto tener que presionar la tecla fn para usar las teclas de función, afortunadamente existe un método para desactivar dicha tecla.
Mantén presionada la tecla fn por unos segundos, luego presiona la tecla esc
Ahora comprueba y verás que ya no es necesario usar previamente la tecla fn para usar las teclas de funciones.
De la misma manera se puede habilitar, esto quiere decir que la combinación fn esc habilita o inhabilita a la tecla fn según su estado.
Debemos considerar, para normar criterios, que si está activada, las teclas de Función pueden realizar en forma directa las otras funciones que les son encomendadas, como
Silenciar volumen: F1
Aumento o disminución del volumen: F2 y F3
Brillo, disminuir o aumentar: F6 y F7
Herramienta recortes: F10 (hay que configurarla)
Inicio y fin del renglón: F11 y F12
Si la desactivamos perderíamos estos beneficios
Clic secundario en icono de volumen, en la barra de tareas
Configuración del sonido
Entrada
Digital Microphone
Audio No permitir (así está configurado)
Iniciar prueba
win q activa el buscador
escribir panel de control
abrir
buscar Hardware y sonido
Opciones de energía
cambiar las acciones de los botones de inicio/apagado
cambiar la configuración actualmente no disponible
activar inicio rápido
guardar cambios
(si ya estuviera activado cancelar)
Desactivar inicio rápido
win q activa el buscador
escribir panel de control
abrir
buscar Hardware y sonido
Opciones de energía
cambiar las acciones de los botones de inicio/apagado
cambiar la configuración actualmente no disponible
Desactivar inicio rápido
guardar cambios
clic con botón secundario en Inicio
Administrador de dispositivos
Cámaras
Integrated Webcam (docle clic)
Habilitar dispositivo
Siguiente
Finalizar
Cerrar
Abrir un procesador de texto (Word)
Win h
Iniciar dictado
Si el micrófono no responde
Inicio > Configuración > Sistema > Sonido
Entrada
Seleccionar el dispositivo
Probar el micrófono
Iniciar la prueba
Si la bocina no responde
Win q para abrir el buscador
Hardware y sonido
Sonido
Altavoces
Verificar que no estén deshabilitados
Si el auricular no funciona:
Inicio > Configuración > Sistema > Sonido
Todos los dispositivos de sonido
Auriculares
Audio > No permitir
Clic con botón secundario en el icono de la batería, en la barra de tareas
Configuración de energía y suspensión
entra directamente a
Sistema > Energía y batería, buscar
Porcentaje de batería > Activar, en caso de no estar activado
Ahorro de energía
Se activa a las: 30%
En buscar una configuración escribir:
Editar plan de energía
Cambiar la configuración avanzada de energía
Batería
Nivel de batería baja
Con batería: 20%
Notificación de batería baja
Con batería: Activar
Aplicar
Aceptar
Guardar cambios
Para cambiar el tono de la alarma:
En búsqueda de Inicio escribir:
cambiar sonidos del sistema
Abrir
Alarma de bajo nivel de carga de batería
Sonidos
Seleccionar uno probando el sonido
Alarm02
Aplicar
Aceptar
Esto no es más que la lupa
Win + la activa, y otra vez
Win + aumenta
Win - Disminuye
presiona la tecla win y escribe cmd
escribe el siguiente comando:
DISM /online /cleanup-image /CheckHealth
si detecta alguna anomalía escribe el siguiente comando:
sfc /scannow
win r y escribimos services.msc Enter o Aceptar
Buscamos Llamada a procedimiento remoto (RPC) y hacemos doble clic
Verificar que en el apartado Tipo de inicio esté en Automático y Estado del servicio ponga en Ejecución
Si aún no solucionamos el problema vamos a:
win r y escribimos REGEDIT y Enter o Aceptar
Una vez que esté dentro del Registro de Windows, antes de modificar nada, haremos una copia de seguridad como medida preventiva, ya que cualquier modificación no deseada puede provocar daños en el sistema. Para ello, pulsamos en «Archivo» y «Exportar». Posteriormente, especificamos Todo en el intervalo de exportación, le damos un nombre,
Verificación del Escritorio.reg
seleccionamos el formato .reg y hacemos clic en «Guardar».
Navegamos hasta la siguiene ubicación
HKEY_CURRENT_USER / Software / Microsoft / Windows / CurrentVersion / Explorer / User Shell Folders
En cada ubicación avanzamos con doble clic
Buscamos el valor de cadena con el nombre Desktop,
Aparece como Common desktop (si dice %PUBLIC%Desktop lo dejamos así, es correcto)
De lo contrario hacemos doble clic para editarlo y le asignamos el
Valor%USERPROFILE%/Desktop o
C:/Users/%USERNAME%Desktop
Aceptar
Reiniciar el equipo
¿Y sabes cómo se controla el cambio de escritorios?
A través de la Vista de tareas, la vuelves a activar y ya puedes cambiar entre los escritorios.
Para activar la vista de tareas clic con botón secundario sobre la barra de tareas
Elementos de la barra de tareas
Vista de tareas (Activar)