Visitas

domingo, 5 de octubre de 2025

Uso de la tecla alt gr

La tecla Alt Gr (Alt Graph, Alt Gráfico, Alt Graphics,

Alt derecho) es una tecla modificadora encontrada en algunos teclados de computadora y comúnmente usada para escribir caracteres que inusualmente se localizan en la distribución del teclado, tales como símbolos de monedas o letras acentuadas, además de letras complementarias de alfabetos. 

En un típico teclado de computadora personal compatible con IBM PC, cuando está presente, la tecla Alt Gr toma el lugar de la tecla derecha Alt. 

En Mac OS X la tecla Option tiene funciones similares a Alt Gr.

El uso de Alt Gr es similar al de la tecla ⇧ Mayús (tecla shift): se debe presionar mientras se presiona otra tecla para obtener un nuevo carácter diferente al que la otra tecla produce normalmente. 

Algunos ejemplos de los caracteres obtenidos bajo la plantilla de teclado en castellano son los siguientes:

AltGr+2 → @ (arroba) (esto a mí no me funciona, lo obtengo con Alt Gr q @)

AltGr+5 → € (euro) (esto a mí no me funciona, lo obtengo con Ctrl Alt e €)

En general, la tecla Alt Gr se usa para obtener los símbolos que aparecen en algunas teclas en la parte inferior derecha, algunas se obtienen directamente y otras con la tecla espacio presionada al final.

Teclas obtenidas directamente con la tecla Alt Gr, en un teclado Dell: 

¬    signo de negación

\     barra inversa, diagonal invertida, contrabarra o slash invertido

@  arroba

~   virgulilla


Teclas obtenidas con la tecla Alt Gr + Espacio

^ (acento circunflejo)

` (acento grave, o inverso)


El significado de la abreviación de la tecla no está dado explícitamente en ningún manual técnico de referencia compatible con IBM PC. Como sea, IBM establece que “Alt Gr” es una abreviatura de alternate graphic (alternativa gráfica),​ y los teclados de Sun

Microsystems etiquetaron la tecla como Alt Graph.

Aparentemente, Alt Gr fue originalmente introducida como un medio para producir "dibujos" en ASCII, también conocidos como pseudográficos, en interfaces de usuario

de texto.

Estos caracteres son menormente utilizados

en interfaces de usuario gráficas, y en lugar de alternate graphic, la tecla es actualmente utilizada para producir "grafemas alternativos".

Control + Alt como sustituto

Originalmente, los teclados de PC configurados en la

plantilla US-International (específicamente el teclado US 101-teclas PC/AT), no cuentan con la tecla Alt Gr,

ya que solo era relevante para los mercados no estadounidenses, en su lugar solo contaban con las teclas izquierda y derecha Alt.

La tecla derecha Alt, es usualmente equivalente a la Alt Gr, ambas comparten el mismo código de tecla y son indistinguibles para el software. 

En algunos teclados puede no ocurrir, o (más común en teclados de portátiles) la tecla derecha Alt puede desaparecer del todo. 

Para permitir la funcionalidad específica de Alt Gr cuando se escribe texto en otro idioma distinto al inglés en cualquier teclado, Microsoft Windows comenzó a permitir la emulación de la tecla presionando las

teclas Alt y Ctrl al mismo tiempo:

Ctrl+Alt ≈ Alt Gr

Por lo tanto, es recomendable que esa combinación no sea usada como modificador en los atajos de teclado en Windows, dependiendo de la plantilla del teclado y la configuración, o se intentaría obtener un carácter especial con el cual accidentalmente detonaría el atajo,4​ o las teclas presionadas para el atajo pueden pasar inadvertidamente interpretadas cuando el usuario intente introducir un carácter especial.

Tecla Windows y sus combinaciones

 La tecla Windows, o Win

Win abre el menú inicio.

También te permite buscar programas, archivos y configuraciones en el ordenador


Combinando Win con:

Tab Permite cambiar entre aplicaciones abiertas

Alt Tab Permite cambiar entre aplicaciones abiertas también, pero sostiene la imagen.

shift s Activa la herramienta recortes

a abre el Centro de Acciones, para acceder a

configuraciones rápidas, como brillo y volumen.

b permite ir al área de notificación.

c abre Cortana, desactivada por defecto

d minimiza o restaura todas las ventanas para mostrar u ocultar el escritorio

e abre el explorador de archivos.

f abre el centro de opiniones (comentarios, propios y de la comunidad).

g Ver grabaciones o activar la grabación

h activa el dictado por voz.

i abre la Configuración.

k para conectar la pc con la tv (a mí no me funciona, utilizo cable HDMI)

l para bloquear el equipo o cambiar de cuenta.

m para minimizar todas las ventanas.

n para acceder al área de notificaciones y al

  calendario de Windows.

q o s, activa la búsqueda de Inicio.

r Abre el cuadro de diálogo Ejecutar, para invocar comandos o herramientas especiales.

s o q, activa la búsqueda de Inicio.

t permite la navegación por los iconos en la barra de tareas.

u para abrir el Centro de Accesibilidad.

v Permite ver el contenido del portapapeles

Impr Pant para capturar la vista actual de la pantalla;

se guarda en OneDrive > Imágenes > Capturas de pantalla, o en la configuración que le indiques.

# si presionas el número de orden de la aplicación anclada en la barra de tareas, pero solamente con el teclado alfanumérico. (Sin contar Inicio, Búsqueda y Escritorios.

Es decir, en mi caso, 

1=Bloc de notas

2=WhatsApp

3=Messenger


. abre el panel de emojis

+ para abrir la lupa (agranda el contenido de la pantalla).

- para cerrar la lupa (vuelve a su estado normal el contenido de la pantalla)

Mayús s para abrir la herramienta recortes, pero no permite guardar el recorte. 

En la parte inferior derecha sale una notificación que permite marcarla y posteriormente guardarla, si está configurada.

alt r Grabar pantalla.

ctrl shift b Reinicia el ordenador sin apagarlo.
ctrl shift alt Activa Microsoft Copilot, antes daba acceso a Microsoft 365 libre.

Tecla Ctrl y sus combinaciones

Ctrl es una  tecla en el teclado en idioma Español, es esencial para numerosas combinaciones de teclas y se encuentra en la parte inferior izquierda del teclado.


Como regla, Ctrl no tiene su propia función y solo hace algo en combinación con otra tecla o se le puede asignar una tarea separada al asignar un teclado personalizado.


Al presionar la tecla Ctrl con otra tecla en el teclado, ordenamos por lo tanto a una

computadora una función de retorno. Se genera un valor numérico a partir del equivalente ASCII de la segunda clave, es decir, la codificación de caracteres en la que se basa, que representa una función de control específica.


Este valor es el sexto a octavo dígito de la

codificación ASCII, que se corta efectivamente del código básico, por lo que se genera uno de los 32 códigos ASCII. Ciertas funciones de control se asignan

a cada una de ellas y activan el resultado deseado con solo presionar un botón. A cada letra ASCII se le asigna una tarea de control separada, por lo que las letras mayúsculas y minúsculas no difieren en su función.


Como máximo, el valor de retorno es diferente. En el caso de letras mayúsculas, el código generado en el valor de retorno es 64 más pequeño y en el caso de letras minúsculas en 96, para lograr el mismo resultado y obtener un valor idéntico.


Si observas una tabla ASCII, deberías ver lo que significa. Los caracteres habituales solo comienzan en un valor superior a 32, por lo que queda claro que los primeros caracteres no tienen una función imprimible.

Ctrl aborda estos primeros códigos. Pero todo lo anterior son tecnicismo que no tienes necesidad de entender, solo es para que tengas nociones básicas de la función de la tecla Ctrl.


Combinaciones de teclas con la tecla Ctrl


CTRL + A

Esta combinación de teclas marca todo lo que está en la pantalla al momento de presionar. Esencial para el procesamiento de textos.


CTRL + C

Con esta combinación copiamos la selección actual.

Sería posible, por ejemplo, usar

CTRL + A para marcar un texto e inmediatamente copiarlo usando estas teclas. La copia está entonces en el búfer.


CTRL + V

En principio, esta combinación de teclas reemplaza la función de inserción, es decir que pega lo copiado con anterioridad.


CTRL + W cierra la ventana activa, si el trabajo no se ha guardado pregunta si quieres guardar los cambios.


CTRL + X

Esto aborda la función de corte. Por lo tanto, es similar a copiar, pero no del todo, porque el original desaparece.


CTRL + FIN

Salta al final de la ventana actual. A veces, presionar CTRL no es obligatorio. Por ejemplo, funciona en la

mayoría de los navegadores.


CTRL + Inicio

Salta a la parte superior de la ventana actual.

Nuevamente, presionar CTRL no es obligatorio en todos los casos.


CTRL + F1

Utilizamos esta combinación de teclas para abrir una máscara de búsqueda y tenemos la opción de buscar en el documento actual.


CTRL + ESC.

Inmediatamente abrimos el menú de inicio presionando ambas teclas en el teclado


CTRL + F4

Cierra inmediatamente la ventana abierta de un programa. A diferencia de ALT + F4, no finaliza toda la aplicación. Por ejemplo, las pestañas abiertas de un navegador se pueden cerrar de esta manera.






Tecla Alt y sus combinaciones

En un teclado de computadora, además de letras y números, también encontrarás teclas a las que no se asigna ningún símbolo. Se asignan diferentes funciones a estas teclas, que se pueden ampliar combinándolas con

otras teclas. Vale la pena echar un vistazo más de cerca, porque las combinaciones de teclas correctas hacen que el trabajo diario sea más fácil. Te ofrecen acceso a caracteres especiales o comandos a los que de otro modo solo se puede acceder a través de “trucos”.


El siguiente artículo trata de la tecla Alt, que por sí sola no tiene ninguna función. Sin embargo, si presionas esta con otros botones, puedes ejecutar diferentes comandos. A continuación, se muestra una descripción general de las combinaciones de teclas más

comunes que contienen la tecla Alt.


Pero primero, ¿Qué es la tecla Alt?

El término «Alt» es la abreviatura de la palabra inglesa «alternate» (español: alternativo). Esto ya indica la función de la tecla Alt; si presionas esta tecla simultáneamente con otra tecla, el sistema

operativo ignora la función básica de esta otra tecla y accede a un comando alternativo.


La tecla Alt está en la fila inferior de tu teclado, justo a la izquierda de la barra espaciadora. Los teclados en inglés tienen dos teclas Alt idénticas (izquierda y derecha al lado de la barra espaciadora) y, por lo tanto, admiten el sistema de diez dedos.


Cómo funciona la tecla Alt

La tecla Alt en sí no tiene una función asignada. Solo si usas [Alt] en combinación con otras teclas, ejecuta un comando en el sistema operativo. Las excepciones son

aplicaciones especiales o juegos de computadora. Lo mismo se aplica a la tecla de control [Ctrl] y la tecla AltGr, que también solo funcionan en combinación con otras teclas.


Diferencia entre las teclas Alt y AltGr

Aunque los nombres son muy similares, las dos teclas [Alt] y [AltGr] difieren en su funcionalidad.

Como se usan más letras y símbolos en el idioma español que en otros idiomas, algunas teclas tienen asignados hasta tres símbolos. Con la tecla AltGr accedes a esta tercera asignación de teclas. En la mayoría de los

casos, esto se indica en la esquina inferior derecha de un botón. Encontrarás la tecla AltGr en tu teclado a la derecha de la barra espaciadora.


Comandos en el sistema operativo Windows


Ctrl + Alt
Alternativa a [AltGr], particularmente práctica si la tecla AltGr es defectuosa o si no tienes una tecla correspondiente en un teclado en inglés


Ctrl + Alt + Supr
Abrir diálogo con varias opciones (cambiar usuario, apagado, etc.)


Alt+ shift
Cambiar el idioma de entrada y cambiar entre paquetes de idiomas instalados


Windows + Alt + Enter
Open Media Center (solo disponible hasta Windows 8)


Windows + Alt + 1, 2,  etc.
Abre la lista de salto de un programa en la barra de tareas


Alt + barra espaciadora
Llama al menú del sistema de la ventana activa


Alt + Imprimir
Copia la captura de pantalla de la ventana activa en el portapapeles


Varias combinaciones de teclas con la tecla Alt te permiten cambiar fácilmente entre programas abiertos.


Alt + Esc
Cambiar entre ventanas abiertas sin una miniatura


Alt + Pestaña
En una vista en miniatura, cambia entre ventanas abiertas de izquierda a derecha


Alt + Tabulador + Mayús
En una vista en miniatura, cambia entre ventanas abiertas de derecha a izquierda


Ejecutar comandos en programas de aplicación (ejemplo: Word)


Los comandos con la tecla Alt también están disponibles en aplicaciones que hayas instalado en tu sistema operativo, por ejemplo, en el programa de procesamiento

de textos Word. Si usas ciertas funciones con

frecuencia, el uso de estas combinaciones de teclas es particularmente útil. Hacen que tus procesos sean más eficientes y ahorran tiempo.


Alt + Ctrl + S
Dividir ventana de documento o eliminar división


Alt + M
Activar campo de búsqueda


Alt + Ctrl + i
Abre la opción «Imprimir»


Alt + 1, 2, etc.
Cambio de formato en el encabezado 1/2 /
etc.


También hay una combinación de teclas con la tecla Alt para acceder a las pestañas de tu documento. Después de acceder a una sección del menú de esta manera, Word muestra una combinación de letras para cada función.

Ingresa esto para seleccionar la opción respectiva.

Alternativamente, navega a la opción deseada con la tecla de tabulación y confirma la selección con la tecla Intro.


Alt + R
Abre la pestaña «Inicio»

Alt + i
Abre la pestaña «Insertar»

Alt + S
Va a la pestaña «Diseño»

Alt + P
Va a la pestaña «Verificar»

Alt + F
Va a la pestaña «Ver»

Alt + G
Abre la pestaña «Envíos»

Lupa de Microsoft

 Win + por primera vez - Activa la lupa, se minimiza y se ubica en la barra de tareas.

Win + Zoom + 50% (configurado).

Win - regresa al tamaño normal.


Otra utilidad de la lupa

Lectura oral.

Bloq mayús - Acceso directo a lectura.

Bloq mayús clic con botón primario - Leer desde el puntero del mouse.

Bloq mayús h - Leer la oración anterior.

Bloq mayús k - Leer la siguiente frase.

Cualquier tecla - Detener la lectura, o clic con botón primario,

Win Esc - Desactivar lupa.

En la configuración se controla la velocidad de lectura en español de Helena. 

Combinaciones de teclas para atajos

Para quienes hacen trabajos en Excel.

F10 (sola esa tecla) - Activa la herramienta Recortes

Ctrl + A - Abrir

Ctrl + B - Buscar

Ctrl + C - Copiar

Ctrl + D - Rellenar

Ctrl + E - Seleccionar todo

Ctrl + G - Guardar

Ctrl + K - Italic

Ctrl + L - Reemplazar

Ctrl + N - Negrita

Ctrl + P - Imprimir

Ctrl + R - Nada bien

Ctrl + S - Subrayado

Ctrl + U - Nuevo libro de trabajo

Ctrl + V - Pegar

Ctrl + W - Cerrar

Ctrl + X - Cortar

Ctrl + Y - Repetir

Ctrl + Z - Deshacer


Ctrl + : - Insertar la hora actual

Ctrl + ; - Insertar la fecha actual.

Ctrl + " - Copia el valor de la celda arriba

Ctrl + ' - Copia la fórmula de la celda de arriba


Ctrl + fn + F1 - Abrir archivo

Ctrl + fn + F3 - Establecer nombre

Ctrl + fn + F4 - Cerrar

Ctrl + fn + F5 - XL, tamaño de la ventana de restauración

Ctrl + fn + F6 - Ventana del siguiente libro de trabajo

Shift + Ctrl + fn + F6 - Ventana del libro de trabajo anterior

Ctrl + fn + F7 - Mover ventana

Ctrl + fn + F8 - Cambiar tamaño de ventana

Ctrl + fn + F9 - Minimizar el libro de trabajo

Ctrl + fn + F10 - Maximizar o restaurar ventana

Ctrl + fn + F11 - Insertar 4.0 hoja de macros


CTRL + Esc. Puedes regresar rápidamente a la pantalla de inicio. Y aquí no ha pasado nada.

Ctrl + Shift + fn + F3 - Crear un nombre usando los nombres de las etiquetas de fila y columna

Ctrl + Shift + fn + F6 - Ventana anterior

Ctrl + Shift + fn + F12 - Impresión


Teclas de función:

fn +

F1 - Ayuda

F2 - Edición

F3 - Pegar el nombre

F4 - Repite la última acción.

F4 - Al ingresar una fórmula, cambie entre referencias absolutas / relativas

F5 - Ir a

F6 - Panel siguiente

F7 - Corrector ortográfico

F8 - Ampliación del modo.

F9 - Recalcular todos los libros

F10 - Activar la barra de menú

F11 - Nueva gráfica

F12 - Guardar como


Shift + fn + F1 -  ¿Qué es?

Shift + fn + F2 -  Editar comentario de celda

Shift + fn + F3 -  Pegar la función en la fórmula

Shift + fn + F4 -  Buscar siguiente

Shift + fn + F5 -  Buscar

Shift + fn + F6 -  Panel anterior

Shift + fn + F8 -  Añadir a la selección

Shift + fn + F9 -  Calcular la hoja de cálculo activa

Shift + fn + F10 - Visualización del menú emergente

Shift + fn + F11 - Nueva hoja de cálculo

Shift + fn + F12 - Guardar


Alt + fn +

F1 - Insertar un gráfico

F2 - Guardar como

F4 - Salida

F8 - Cuadro de diálogo macro

F11 - Editor de Visual Basic


Alt + 64 - @


Alt + Shift + fn + F1 - Nueva hoja de cálculo

Alt + Shift + fn + F2 - Guardar

Alt + = - AutoSum

Alt + '- Formato de diálogo de estilo

Alt + flecha abajo - lista de vista automática


Ctrl + `- Cambiar valor / visualización de la fórmula

Ctrl + Shift + A - Insertar los nombres de los argumentos en la fórmula

Ctrl + Shift + ~ - Formato general

Ctrl + Shift + ! - Formato de coma

Ctrl + Shift + @ - Formato de hora

Ctrl + Shift + # - Formato de fecha

Ctrl + Shift + $ - Formato de moneda

Ctrl + Shift + % - Formato de porcentaje

Ctrl + Shift + ^ - Formato exponencial

Ctrl + Shift + & - Coloque el borde del contorno alrededor de las celdas seleccionadas

Ctrl + Shift + _ - Eliminar el borde del contorno

Ctrl + Shift + * - Seleccione la región actual

Ctrl + Shift + ( - Mostrar líneas

Ctrl + Shift + ) - Mostrar columnas


Ctrl + Tab - En la barra de herramientas: Siguiente barra de herramientas

Ctrl + Tab - En un libro: activa el siguiente libro



Ctrl + + - Insertar

Ctrl + - - Eliminar

Ctrl + 1 - Formato del diálogo de celda

Ctrl + 2 - Negrita

Ctrl + 3 - cursiva

Ctrl + 4 - Subrayado

Ctrl + 5 - Tachado

Ctrl + 6 - Mostrar / Ocultar objetos

Ctrl + 7 - Mostrar / Ocultar barra de herramientas estándar

Ctrl + 8 - Alternar símbolos de esquema

Ctrl + 9 - Ocultar líneas

Ctrl + 0 - Ocultar columnas


Alt o fn + F10 - Activar el menú

Shift + Ctrl + Tab - En la barra de herramientas: Barra de herramientas anterior

Shift + Ctrl + Tab - En una c arpeta: activar la carpeta anterior

Ficha - Tabulador - Siguiente herramienta

Shift + Tabulador - Herramienta anterior

Entrar - Hacer el pedido

Shift + Ctrl + F - Lista desplegable de fuentes

Shift + Ctrl + F + F - Formato de cuadro de diálogo de celdas Fuente de pestaña

Shift + Ctrl + P - Lista desplegable de tamaño de punto.


Comandos disponibles con la combinación Windows r

Además de invocar el comando Ejecutar con este método, también podemos acceder a él haciendo clic con el botón secundario en Inicio (logotipo de Windows sobre la barra de tareas en la parte inferior esquina izquierda) y seleccionando la opción Ejecutar.


Ejecutar es el primer comando ya que lo escrito en la ventana es un comando o programa que se va a ejecutar.

documents Abrir carpeta de documentos

downloads Abrir carpeta de descargas

favorites Abrir carpeta de favoritos

pictures Abrir carpeta de imágenes

diskmgmt.msc Administración de discos (información de discos duros)

compmgmt.msc Administración de la computadora

devmgmt.msc Administrador de dispositivos

taskmgr Administrador de tareas

control userpasswords Administrar cuenta del usuario actual

mmsys.cpl Ajustes de sonido

devicepairingwizard Añadir un nuevo dispositivo

msra Asistencia remota

sdclt Backup y restauración

credwiz Backup y restauración de nombre de usuario y contraseñas

notepad Bloc de notas

fsquirt Bluetooth

calc Calculadora

dccw Calibración del color de la pantalla

utilman Centro de Facilidad de Acceso Abierto (Accesibilidad)

certmgr.msc Certificados

cmd Command Prompt o símbolo del sistema

verifier Comprobación de controladores

displayswitch Conectarse a un proyector

ncpa.cpl Conexiones de red, bluetooth o Wi-Fi

useraccountcontrolsettings Configuración control de cuentas de usuario

control update Configuración de Windows Update

control.exe Configuración del equipo (Panel de control)

main.cpl Configuración del ratón

msconfig Configuración del sistema

wf.msc Windows Defender Firewall con swguridad avanzada

firewall.cpl Firewall de Windows

dfrgui Desfragmentador de disco

microsoft-edge:// Edge

regedit Editor del registro

wfs Fax y Escáner de Windows

timedate.cpl Fecha y hora

colorcpl Gestión de color

control userpasswords2 Gestionar todas las cuentas de usuario

isoburn Grabación de imágenes de disco de Windows

control admintools Herramientas administrativas

snippingtool Herramientas de recortes

msinfo32 Información del sistema (toda)

lpksetup Instalador de paquetes de idiomas

iexplore Internet Explorer

inetcpl.cpl Internet, propiedades

displayswitch Interruptor de la pantalla

Limpieza profunda

%temp%

temp

prefetch estos 3  comandos limpian directamente archivos temporales

eventvwr este comando nos despliega eventos para ir vaciando los registros de las carpetas una a una 

Aplicación

  Seguridad

  Instalación

  Sistema

Eventos reenviados

cleanmgr Limpieza del disco, con este comando podemos eliminar basura del sistema

magnify Lupa

dialer Marcador telefónico (requiere modem)

mmc Microsoft Management Console (añadir o quitar complementos)

perfmon.msc Monitor de rendimiento

narrator Narrador

control Panel de control

control color Personalización y color

control desktop Personalización y temas

mspaint Pintura

powershell Powershell (símbolo del sistema o cmd)

appwiz.cpl Programas instalados, lista

control printers Propiedades de la impresora, configuraciones varias

control netconnections Conexiones de red

control folders opciones del explorador de archivos y de carpeta

control mouse Propiedades del ratón

sysdm.cpl Propiedades del sistema; asignar nombre al equipo

systempropertiescomputername Propiedades del sistema (nombre del equipo en la red doméstica)

systempropertiesremote Propiedades del sistema (para asistencia remota)

systempropertiesadvanced Propiedades del sistema (Pestaña Avanzada)

systempropertiesprotection Propiedades del sistema (pestaña de protección del sistema)

control keyboard Propiedades del teclado

intl.cpl Región e idioma

wmplayer Reproductor de Windows Media Player

desk.cpl Resolución de pantalla

rstrui Restauración del sistema

services.msc Servicios

mrt Software malicioso (eliminación)

osk Teclado digital

sigverif Verificación de la firma del archivo

winver Versión actual de Windows

dpiscaling Visualización de pantallas

write WordPad (bloc de notas)



Los siguientes no se ejecutan en mi equipo:

recent Abrir archivos recientes

videos Abrir carpeta Videos

recdisc Crear un disco de reparación

sysedit Editor de configuración del sistema

gpedit.msc Editor de políticas de Grupos Locales

rundll32.exe Indexación, opciones

mip Panel de entrada de matemáticas

takschd.msc Programador de tareas de Windows

xpsrchw Visor XPS

dvdmaker Windows DVD Maker

journal Windows Journal (sustituido por One Note)


Comandos con la tecla Shift

 

Shift+Letra: Poner mayúsculas instantáneas. Es quizá su uso más extendido y consiste en presionar la tecla Shift y cualquier otro carácter no numérico. Mientras tengamos la tecla Shift pulsada, el resto de letras que vayamos presionando se pondrán en mayúsculas. Igual que lo que pasa cuando pulsamos una vez la tecla Bloq Mayus, solo que la tecla Shift no actúa como interruptor y hay que mantenerla presionada.

  • Shift+Tecla deseada: Acceder a caracteres especiales. En todos los teclados hay caracteres especiales, tanto a la izquierda del Enter como en la parte superior del mismo, en los números alineados. Para activar estos caracteres (los que aparecen en la parte superior de cada tecla) pulsa Shift+tecla deseada. Hay algunos caracteres que no se activan solamente con Shift, y que se debe presionar entonces la tecla Alt Gr + el caracter deseado.

Ctrl+Shift+Tecla deseada: Acceder a caracteres especiales secundarios. Las teclas que tienen 3 símbolos son especiales, los dos de la parte izquierda son fácilmente accesibles mediante una pulsación normal o con la tecla Shift, pero el de la derecha requiere de la tecla Alt Gr más la pulsación deseada. Esta tecla está en los teclados, pero se puede simular pulsando Ctrl+Shift, por lo que, finalmente, para escribir caracteres especiales en Windows se puede usar la combinación Ctrl+Shift+tecla deseada.

  • Ctrl+Shift+N: Crear carpetas a la velocidad de la luz. Estando en un directorio cualquier en Windows 10, presionando a la vez las teclas Ctrl+Shift+N crearemos una carpeta instantáneamente y podremos elegir un nombre para ella. Si presionamos directamente Enter y hacemos la misma combinación de teclas tendremos la segunda carpeta, y así rápidamente hasta que ya no necesitemos más carpetas.
  • Shift+Tab: Invertir el sentido de algo. La tecla Shift actúa como inversor, por ejemplo si pulsamos Tab en cualquier entorno (navegador, directorio, ventanas de configuración de Windows) nos iremos desplazando entre las opciones predefinidas, se resaltarán recuadros con el fin de manejar el ordenador sin ratón. Presionando Shift+Tab el orden en el que se seleccionan estas opciones será invertido, ideal si no dispones de ratón y hay numerosas opciones en cada pantalla.

Shift+F10: Abrir el menú contextual. Siguiendo con lo comentando en el punto justo anterior, teniendo seleccionada una opción podemos abrir el menú contextual para dicha opción si pulsamos las teclas Shift+F10. Esto pretende complementar la opción anterior para un uso pleno del ordenador sin ratón.

  • Shift+Enter: Bajar de línea al escribir sin peligro a enviar nada al hacerlo. Hay cuadros de texto en los que al pulsar Enter el cuadro detecta que ya has terminado y envía el texto escrito a donde sea. Para evitar esto, podemos usar Shift+Enter en cuadros de texto para crear líneas adicionales sin peligro a que se envíe el texto antes de tiempo sin querer.
  • Windows+Shift+Flecha(Izq/Der): Mover ventanas activas entre monitores. Si tenemos más de un monitor conectado y configurado, presionando la tecla de Windows+Shift+Izquierda o Derecha mandaremos la ventana activa al monitor de la izquierda o derecha.

·        Windows+Shift+Número(del 0 al 9): Abrir rápidamente los programas anclados en la barra de tareas. Los programas anclados en Windows son aquellos que aparecen a la derecha del icono de Windows 10, abajo a la izquierda. Cuando no estén abiertos los programas, clicando en ellos se abrirán, es como un acceso directo. En vez de clicar en un programa, haciendo tecla de Windows+Shift+Número (del 0 al 9) se abrirá el programa situado en la posición del número indicado, contando de derecha a izquierda. Si a esta combinación le sumamos también la tecla Ctrl, ese programa se ejecutará con permisos de administrador (si los tenemos, claro).

  • Shift+Supr: Borrar definitivamente archivos. El borrado de archivos, a no ser que sea de archivos muy grandes, conlleva el almacenamiento en la papelera de reciclaje de Windows, es decir que no se borran directamente. Seleccionando uno o varios archivos y presionando Shift+Supr, esos archivos se borrarán directamente tras pedir una confirmación. Hay que tener cuidado y saber qué se está borrando pues no será fácilmente recuperable. 3.3
  • Ctrl+Insert y Shift+Insert: Copiar y pegar archivos o texto. La combinación habitual para estos comandos es Ctrl+C para copiar y Ctrl+V para pegar. Sin embargo, existen alternativas. Los comandos Ctrl+Insert y Shift+Insert son completamente equivalentes. La tecla Insert está arriba a la derecha, cerca de la de Suprimir.

·        Shift+Flecha Dirección: Seleccionar cadenas de texto. Estando en un texto (ya sea desde el navegador o desde una aplicación), al hacer clic en un determinado lugar del texto habremos seleccionado un lugar de partida. Si ahora mantenemos la tecla Shift pulsada mientras pulsamos cualquiera de las flechas de dirección, se seleccionará todo el texto en la dirección que hayas pulsado. Haciendo Shift+Flecha Arriba o Abajo seleccionarás una línea de texto completa (o varias líneas si pulsas varias veces), mientras que pulsando Shift+Flecha Derecha o Izquierda seleccionaremos caracter a caracter lo que queramos.

  • Windows+Shift+S: Hacer una captura de pantalla en Windows 10. Pulsando las teclas Windows+Shift+S se abrirá una ventana automáticamente que te permitirá decidir qué capturar de la pantalla. Esta ventana viene de la app Recortes, que viene de serie en Windows 10 y que por defecto se activa mediante la combinación de teclas mencionada.

·        Ctrl+Shift+Esc: Abrir el administrador de tareas. Pulsando Ctrl+Shift+Escape se abrirá el administrador de tareas y se quedará visible en primera línea. Esto es equivalente a hacer clic derecho con el ratón sobre la barra de tareas vacía y clicar sobre Administrador de tareas.

  • Windows+M y Windows+Shift+M: Minimizar y recuperar todas las ventanas rápidamente. Algo semejante a cuando pulsamos la tecla de Windows+D, y luego la pulsamos nuevamente, es lo que ocurre al pulsar Windows+M y luego Windows+Shift+M. Ambos métodos tienen resultados similares, pero distan bastante de ser lo mismo.

·        Shift+Ctrl: Personalizar los tiles de Windows 10 sin necesidad de ratón. Pulsando la tecla de Windows se abrirá el menú con algunos tiles (los recuadros remarcados que enmarcan las Apps). Podemos movernos por los menús con la tecla Tabulador y, cuando estemos en el deseado, con las flechas de dirección. Luego nos movemos hasta el tile que queramos personalizar y en él pulsamos Shift+Ctrl, y movemos con las flechas de dirección hacia dónde queremos llevarlo (se pueden crear carpetas personalizadas y ordenar tiles mediante este método). Además, si lo necesitamos, con el menú de Windows 10 abierto y manteniendo pulsado Ctrl podemos variar su tamaño pulsando las flechas de arriba y abajo.

·         

Atajos con teclas de funciones

 Tengo configuradas las teclas de funciones con la tecla fn por ser de manejo práctico.


Tecla F1: Ayuda
                Silenciar bocina
Tecla F2: Cambiar el nombre del archivo que tengamos seleccionado. 
                Disminuir volumen

Tecla F3: Buscar un archivo o carpeta en el explorador de archivos. 
                Aumentar volumen

Tecla F4: Se mostrará tanto la lista de direcciones como la barra en el explorador de archivos.
                En Windows cierra ventanas con la tecla ctrl; en Word repite el último comando

Tecla F5: Actualizar la ventana abierta.

Tecla F6: Cambia entre los elementos interactivos que se encuentran en la ventana.
                Disminuir brillo

Tecla F7: Aumentar brillo

Tecla F10: Para activar la barra de menús en la aplicación que tengamos activa.
                Activa la herramienta recortes

Tecla F11: nos sitúa al inicio de la fila
                Con ctrl nos sitúa al inicio del archivo

Tecla F12: nos sitúa al final de la fila
                Con ctrl nos sitúa al final del archivo

Tecla Alt + F8: Se usa para mostrar la contraseña en la pantalla de inicio de sesión.

Ctrl + F4: Sirve para cerrar el documento que tengamos activo.


Atajos para Windows

La tecla Windows se le conoce también como win, sola tiene un poder muy limitado, pero combinada con otras teclas nos resuelve muchos problemas.

Windows: Abre o cierra el menú Inicio de Windows.

Windows + .: Abre la carpeta de emojis

Windows + A: Abre el Centro de actividades.

Windows + B: Atajo de teclado que lleva el foco al área de notificación o bandeja del sistema. Si utilizamos este atajo nos podremos mover por todos las aplicaciones que tengamos ahí pulsando izquierda o derecha. Si por ejemplo tenemos la aplicación de Telegram abierta tendremos ahí el icono, y bastará con desplazarse hacia ella y pulsar Enter para que se nos abra rápidamente.

Windows + shift + C: Abre el menú de botones de acceso.

Windows + E: Abre el Explorador de archivos.

Windows + D: Minimiza todas las ventanas abiertas

Windows + F: Atajo de teclado que abre el Centro de opiniones.

Windows + G: Activa la grabación de la pantalla, capturas, etc.

Windows + H: Activa el comando de voz o dictado, se debe abrir previamente un procesador de texto

Windows + I: Abre la página de Configuración.

Windows + J: Este atajo de teclado establece el foco en una sugerencia de Windows cuando haya una disponible. Cuando aparezca una sugerencia de Windows, nos permite pasar el foco a la sugerencia.

Windows + L Bloquea la pantalla

Windows + Pausa: Abre la ventana de Propiedades del sistema.

Windows + R: Abre el cuadro de diálogo Ejecutar de Windows.

Windows + S: Abre la búsqueda del sistema.

Windows + T: Para desplazarnos por todas las aplicaciones de la barra de tareas. Aquí ocurre lo mismo que con el comando Windows + B, nos podremos desplazar por todos los iconos que tenemos colocados ahí, y pulsando Enter abriremos la aplicación.

Windows + U: Atajo de teclado que abre el Centro de accesibilidad.

Windows + V: Activa el portapapeles

Windows + P: Atajo de teclado que permite elegir un modo de presentación.

Windows + L: Permite bloquear el equipo o cambiar de cuenta. Si el perfil que tenemos activo tiene algún tipo de contraseña de paso o un código PIN tendremos que introducirlo si queremos seguir utilizando esa cuenta.

Windows + Ctrl + Q: Abre la Asistencia rápida.

Windows + K: Abre la acción rápida Conectar. Ahí nos aparecerá todos los dispositivos que hay conectados en ese momento al ordenador o a la red. Si estamos buscando uno en concreto que no aparece en la lista, solo tendremos que desplazarnos hacia abajo y pulsar en Buscar otros tipos de dispositivos.

Windows + coma (,): Muestra temporalmente el escritorio. Mientras dejemos la combinación de teclas pulsadas veremos el escritorio, aunque si pulsamos con el ratón en él volveremos a la ventana que tuviéramos abierta en ese momento.

Windows + D: Muestra u oculta el escritorio. Al contrario que ocurre con el anterior atajo, en esta ocasión pulsarlo ocultará todas las ventanas que tengamos abiertas. Si queremos volver a abrirlas todas cómodamente solo tendremos que volver a pulsar la misma combinación de botones.

Windows + Alt + D: Muestra u oculta la fecha y hora en el escritorio.

Windows + shift + M: Restaura las ventanas minimizadas en el escritorio.

Windows + número: Abre el escritorio e inicia la aplicación anclada a la barra de tareas en la posición indicada por el número que pulsemos. Si la aplicación ya se está ejecutando, cambia a esa aplicación.

Windows + shift + número: Abre el escritorio e inicia una nueva instancia de la aplicación anclada a la barra de tareas en la posición indicada por el número pulsado.

Windows + Ctrl + número: Abre el escritorio y cambia a la última ventana activa de la aplicación anclada a la barra de tareas en la posición indicada por el número marcado.

Windows + Alt + número: Abre el escritorio y abre la lista de accesos directos de la aplicación anclada a la barra de tareas en la posición indicada por el número pulsado.

Windows + Ctrl + shift + número: Abre el escritorio y abre una nueva instancia de la aplicación ubicada en la posición determinada en la barra de tareas como administrador.

Windows + Tabulador: Atajo de teclado que abre la Vista de tareas.

Windows + Flecha arriba: Maximiza la ventana con el foco.

Windows + M: Minimiza todas las ventanas.

Windows + Flecha abajo: Quita la aplicación actual de la pantalla o minimiza la ventana del escritorio.

Windows + Flecha izquierda: Maximiza la ventana de la aplicación o del escritorio en el lado izquierdo de la pantalla.

Windows + Flecha derecha: Maximiza la ventana de la aplicación o del escritorio en el lado derecho de la pantalla.

Windows + Inicio: Se minimiza todo excepto la ventana del escritorio activa. Si repetimos la acción se restauran todas las ventanas.

Windows + shift + Flecha arriba: Expandir la ventana del escritorio a la parte superior e inferior de la pantalla.

Windows + shift + Flecha abajo: Restaurar/minimizar las ventanas del escritorio activas verticalmente conservando el ancho.

Windows + shift + Flecha izquierda o derecha: Mover una aplicación o ventana del escritorio de un monitor a otro.

Windows + CTRL + D: Agregar un escritorio virtual.

Windows + CTRL + Flecha derecha: Cambiaremos entre distintos escritorios.

Windows + CTRL + Flecha izquierda: Vamos a cambiar entre escritorios.

Windows + CTRL + F4: Así cerraremos el escritorio que esté activo.

Windows + Y: Permite cambiar entrada entre Windows Mixed Reality y el escritorio.

Windows + H: abrir la herramienta de dictado para transcribir de voz a texto.

Windows + Más (+): Abrir la Lupa.

Windows + Esc: Desactivar la Lupa.

Windows + signo más (+) o menos (-): Cuando la Lupa está activada, acercar o alejar.

Windows + Ctrl + M: Abrir la configuración de la Lupa.

Windows + G:  Abrir la barra de juegos cuando hay un juego abierto o vamos a jugar.

Windows + Alt + G: Graba los últimos 30 segundos.

Windows + Alt + R: Iniciar o detener la grabación.

Windows + Alt + Imprimir pantalla: Toma una captura de pantalla de tu juego.

Windows + shift + S: Permite realizar una captura de pantalla de cualquier zona de la pantalla.

Windows + Alt + T: Mostrar u ocultar el temporizador de grabación.

Windows + Alt + M: Enciende o apaga el micrófono.

Windows + Alt + B: Iniciar o detener la transmisión.

Windows + Alt + W: Mostrar cámara durante la transmisión.

Windows + Ctrl + C:  Activar o desactivar los filtros de color.

Windows + Ctrl + O: Activar el teclado en pantalla.

Windows + Retroceso: retrocede una película o reproducción en Películas y TV de Windows 10.

Windows + O: Bloquea la orientación del dispositivo.

Windows + Imprimir pantalla: Realiza una captura de pantalla que se guarde automáticamente en la carpeta de capturas en la sección de Imágenes.

Windows + shift + V: Permite desplazarnos por las notificaciones.

Windows + X: Abre el menú oculto que se muestra al hacer clic con el botón derecho del ratón sobre la tecla de Windows.

Windows + Z: Muestra los comandos disponibles en una aplicación en modo de pantalla completa.

Windows + punto (.): Atajo de teclado para abrir el panel de emojis.

Windows + V: Abre el Portapapeles. Para activar este acceso directo, seleccionamos Inicio > Configuración > Sistema > Portapapeles y activamos el interruptor que se muestra debajo de Historial del portapapeles.

Windows +Barra espaciadora: Cambia entre el idioma de entrada y la distribución del teclado.

Windows + Ctrl + Barra espaciadora: Cambia a una entrada seleccionada anteriormente.

Windows + H: Permite iniciar el dictado.

Windows + Ctrl + Entrar: Atajo de teclado para activar el Narrador.

Windows +barra diagonal (/): Comienza la reconversión de IME.

Windows + Ctrl + V: Abrir notificaciones animadas.

Windows + Ctrl + shift + B: Activar el PC desde una pantalla negra o en blanco.

Windows + Ctrl + N: Abrir la configuración del Narrador.

Windows + Ctrl + S: Activar Reconocimiento de voz de Windows.

Ctrl + Mayúsculas + Windows + Alt: abrirá Microsoft 365 (antiguo Office) en un ordenador con sistema operativo Windows. Esto hace que consigamos tener a mano los accesos directos para crear un nuevo documento de Word, presentación de Power Point, hoja de cálculo/libro de Excel, formulario o cuestionario de Forms, etc. Hay que recordar que Office, así con el nombre que la conocemos, se está convirtiendo en Microsoft 365 para “crear, compartir y colaborar en un solo lugar con sus aplicaciones favoritas”. Podremos acceder a estos accesos directos bien desde la barra lateral que se abre o bien desde el menú principal, donde tendremos a golpe de clic enlaces a la versión en línea de las aplicaciones de Office.

Windows + shift + S. Con él lo que harás será poder realizar una captura de pantalla sea cual sea la app o lugar de Windows donde te encuentres. Así de fácil y sin necesitar ningún otro programa.

Windows + Ctr + shift + B, así ya le estarás indicando a tu ordenador la situación en la que te encuentras.

Windows + alt grabar pantalla

Windows + G ver las grabaciones

all + tab cambiar de aplicación

Atajos con tecla ctrl y alt

He probado estos atajos en Word y Excel 


Tecla Ctrl + V o Shift + Insert: Pega texto donde esté el cursor.

Tecla Ctrl + C o Ctrl + Insert: Copia automáticamente un texto seleccionado en el portapapeles.

Tecla Ctrl + X: así cortamos un texto seleccionado y se guarda en el portapapeles.

Tecla Ctrl + A: Selecciona todo el texto de la página.

Tecla Ctrl + F: Abre un cuadro para buscar.

Tecla Shif + flechas de dirección: de esta manera se moverá el cursor por el texto seleccionándolo. Se puede combinar con las teclas arriba, abajo, izquierda o derecha.

Tecla Shift + Inicio o Fin: Mueve el cursor al inicio o fin de la página. De esta manera selecciona todo el texto por el que pasa.

Tecla Shift + RePag o AvPag: de esta manera se mueve el cursor hacia el extremo superior o inferior de la pantalla visible, seleccionando el texto al mismo tiempo.

Tecla Ctrl + Shift + Inicio o Fin: Mueve el cursor al extremo superior o inferior del texto y lo selecciona al mismo tiempo.

Tecla Ctrl + S: guardar el archivo.

Tecla Ctrl + A: seleccionar el archivo completo.

Tecla Ctrl + E: selecciona todo el contenido del archivo

Tecla Ctrl + F: realizar una búsqueda

Tecla Alt + Esc: Para desplazarnos por los elementos en el orden en el que se han abierto.

Tecla Alt + letra subrayada: Para ejecutar el comando correspondiente a esa letra.

Tecla Alt + Intro: Podremos ver las propiedades del elemento seleccionado.

Tecla Alt + Barra espaciadora: Se abre el menú contextual de la ventana activa.

Tecla Alt + Flecha izquierda: Volver.

Tecla Alt + Flecha derecha: Ir hacia delante.

Tecla Alt + Re Pág: Subir una pantalla.

Tecla Alt + Av Pág: Bajar una pantalla.


WhatsApp: cómo tener dos cuentas en un mismo móvil

¿Tienes dos números de teléfono y te gustaría usar ambos en WhatsApp? Te contamos los pasos a seguir para usar dos cuentas en un mismo móvil.

Para activar el duplicado de apps y tener dos aplicaciones de WhatsApp —y por lo tanto, dos cuentas en un mismo móvil— es necesario acceder a los ajustes del sistema. Después, dirígete a la sección llamada 'Aplicaciones Duales' o a aquella que tenga un nombre similar: 'Clonador de aplicaciones', 'Mensajería dual', etc.

Si tienes un smartphone Xiaomi en el que quieres dos cuentas de WhatsApp entra a la configuración (3 puntos verticales) y ve a la opción Añadir cuenta.

Ingresa los datos de la otra cuenta, confirma el código que te enviaron y listo, ahora puedes ver ambas cuentas con la opción Cambiar cuenta.


En la PC puedes hacer lo mismo:

En la barra de tareas anclas WhatsApp como aplicación, ese lo vinculas a una de tus 2 cuentas.

En tu navegador anclas WhatsApp Web, y lo vinculas a la segunda cuenta, y listo.


Si tu móvil no incluye la opción de aplicación dual, puedes utilizar una app de terceros que realice esta misma acción. Dual Space es gratuita y muy sencilla de utilizar. Tan solo tienes que instalarla, aceptar los términos, establecer los permisos y pulsar en WhatsApp. Automáticamente abrirá una versión nueva en la que podrás iniciar sesión.


Los Xiaomi incluyen la opción de añadir cuenta; una vez añadida, esa opción cambia a "Cambiar de cuenta".

Vincular celular con la pc

 Inicio\Configuración\Bluetooth y dispositivos\Dispositivos móviles\Administrar dispositivos

Escanear código QR

Configurar Bluetooth

Conceder permisos

Emparejar medio

Inicio\Configuración\Bluetooth y dispositivos\Dispositivos móviles\Administrar dispositivos\Mostrar dispositivo móvil en explorador de archivos.

Vaciar la papelera de WhatsApp en Android

 Abrir la App Files de Google

Seleccionar Almacenamiento Interno

Seleccionar Android

Seleccionar Media

Seleccionar com.whatsapp

Seleccionar WhatsApp

Seleccionar Media

En cualquiera de las carpetas que busques, vas a encontrar basura, es recomendable activar en la configuración del teléfono la opción "Mostrar archivos ocultos", porque al no visualizarlos no se eliminan.

Otra recomendación es no borrarlos, sino elegir la opción "Borrar definitivamente".

En resumen, siguiendo esta ruta vas a encontrar la basura acumulada, como fotografías, screenshoots, notas de voz, videos, documentos y todo lo que tus amistades te envían.

Transmitir pantalla Android a PC, o viceversa.

 Abrir ApowerMirror tanto en la PC como en Android

Elegir un método: Conexión Wi-Fi o USB

Yo opto por wi-Fi

En la PC selecciona Soy Receptor, y en Android selecciona Transmitir

Después de buscar te debe aparecer, en Android el nombre de la PC: Apowersoft(CD), en mi caso

Se selecciona, en Android

Elegir entre Duplicación de pantalla del móvil o Duplicación de la pantalla de PC

Elijo duplicar pantalla del móvil

Iniciar

Aparece la pantalla "Comparte o graba una app"

Selecciona una aplicación

Listo. Por 10 minutos puedes disfrutar de tu Android en la PC, al terminar el tiempo lo puedes volver a conectar cuantas veces quieras, pero siempre hasta por 10 minutos.

Tips para Android

 

Códigos:

*#1234# devuelve modelo y versión

##72786# reconexión de señal

*#0011# modo de servicio, información

*#0228# estado de la batería, inicio rápido

##786# resetear

*#0808# configuración USB

# #873283#

*#0*# menú:

RED             GREEN            BLUE

RECEIVER   VIBRATION    MEGA CAM

GRISENSOR SENSOR        TOUCH

SPEAKER      SUB KEY        FRONT CAM

HALL IC         BLACK

Pantalla de bloqueo en celulares:

En Samsung:

Ajustes >Pantalla >Salvapantallas >Marco de imagen >Configuración >Seleccionar carpeta

Tiempo de espera de la pantalla.

En Huawei:

Pantalla y brillo >Más ajustes de pantalla >Protector de pantalla >Fuente de la imagen >Elegir carpeta

Duración de la reproducción:Sin límite

Conservación de botones laterales.

Ajustes >Accesibilidad >Interacción y habilidad >Menú de asistencia >Permitir (aparece un nuevo botón)

Funciones avanzadas >Movimientos y gestos >Levantar para activar >Doble pulsación encender pantalla >Doble pulsación apagar pantalla

Teclado recomendado: Microsoft SwiftKey (4 teclas de dirección y altamente predictivo)

 

Teclado Microsoft SwiftKey

 

1 - Personalización de Microsoft SwiftKey

Uno de nuestros consejos principales para Microsoft SwiftKey es familiarizarse con la barra de herramientas y la configuración, es decir, el centro de comandos.

 

Barra de herramientas

La barra de herramientas está diseñada para ser el hogar de todo el contenido y las características que usa con más frecuencia.

Se puede acceder fácilmente a la barra de herramientas desde el teclado de SwiftKey. Solo tienes que pulsar el icono situado a la izquierda de la barra de predicción para abrir o expandir la barra de herramientas.

 

Configuración de SwiftKey

Muchas de las opciones de configuración que usará en el día a día pueden encontrarse en la barra de herramientas. Sin embargo, para un control completo, debes abrir la configuración de Microsoft SwiftKey adecuada.

 

Desde la barra de herramientas:

oque los tres puntos ... y, a continuación, el icono 'Configuración'.

 

O bien:

Abre la aplicación Microsoft SwiftKey directamente desde el dispositivo.

Dentro de esta configuración, podrás ajustar realmente Microsoft SwiftKey y también configurar cosas como tus paquetes de idioma/distribuciones, tus opciones de sonido/vibración y tus preferencias de corrección de texto.

 

2- Idiomas

Microsoft SwiftKey admite más de 700 idiomas, por lo que, incluso si hablas más de uno, ¡tenemos muchas posibilidades de apoyar al tuyo! Además, puede escribir hasta cinco idiomas a la vez, por lo que esto significa menos frustraciones al cambiar y más tiempo dedicado a escribir a los que le encantan.

Descargar o habilitar idiomas

Lo primero es lo primero, ¿dónde descargar y habilitar los idiomas?

Abre la aplicación Microsoft SwiftKey: pulsa 'Idiomas'

Desde la barra de herramientas: Pulse los tres puntos ... > seleccione el icono "Diseños" > pulse el icono "Globo".

Se le mostrará una larga lista de idiomas disponibles. Pulsa en un idioma para descargarlo.

Los idiomas descargados se habilitarán de forma predeterminada (hasta un máximo de cinco a la vez). También se te dará la opción de cambiar la distribución del teclado si así lo deseas.

Para obtener más información: ¿Qué idiomas son compatibles actualmente con Microsoft SwiftKey en Android?

Configuración del diseño de idioma

Puede que desee escribir en alemán, pero con una distribución de teclado QWERTY o en inglés con una distribución QWERTZ.

Una vez que descargues un paquete de idioma, pulsa en el cuadro situado debajo para ver una lista de diseños disponibles y elige el que quieras. Como alternativa, pulse el icono "Diseño" que se encuentra expandiendo la barra de herramientas.

 

Más información: Cómo cambiar la distribución del teclado (por ejemplo, QWERTY a AZERTY)?

 

3 - Personalización y copia de seguridad de las palabras

Turbo carga tu experiencia de SwiftKey directamente desde el principio con una cuenta de Microsoft SwiftKey.

cuenta de Microsoft SwiftKey

Su cuenta de Microsoft SwiftKey es un servicio de aceptación gratuito que mejora Microsoft SwiftKey Teclado aprovechando la potencia de la nube. Como parte de esto, puede:

Personaliza tus predicciones al instante, permitiéndote que Microsoft SwiftKey aprendas de la manera en que escribes en una variedad de redes sociales (incluyendo Facebook y Twitter).

Almacena de forma segura tus palabras más usadas y sincronítalas en todos tus dispositivos (nunca vuelvas a perder las palabras aprendidas).

Todo lo que necesitas para hacer esta magia es:

Para crear una cuenta de Microsoft SwiftKey, abra la aplicación desde el dispositivo.

Asegúrate de que la opción "Copia de seguridad & Sincronización" esté habilitada.

 

Seguridad de datos y privacidad

Es importante que sepa que nos tomamos muy en serio la privacidad y la seguridad de los datos. La cuenta de Microsoft SwiftKey es un servicio opt-in, seguro y cifrado, y le ofrece control total sobre sus datos. Nuestra sólida política de privacidad explica y protege tus derechos y privacidad.

Para obtener más información general sobre la sincronización de Microsoft SwiftKey cuenta, personalización y copia de seguridad & sincronización, continúa aquí.

 

 

 

4. Personalizar el teclado

Microsoft SwiftKey ofrece muchas opciones a la hora de personalizar su experiencia de escritura.

 

Corrección de texto

Microsoft SwiftKey no solo corrige los errores tipográficos, sino que también predice la palabra *siguiente* (es decir, lee su mente). La barra espaciadora juega un papel importante aquí, puedes establecerla para que realice una de las siguientes acciones:

Inserta siempre la predicción intermedia (comprueba "Inserción de predicción rápida")

Siempre completa la palabra actual que está escribiendo (marque "Autocorrección")

Inserta siempre un espacio (desactive "Autocorrección")

Sugerencia: en cada caso, siempre podrás introducir predicciones directamente desde la barra de predicción.

Esta configuración puede encontrarse en la página de configuración "Escritura" al abrir la aplicación desde el dispositivo.

 

Métodos de entrada

Si quieres escribir deslizando sin problemas el dedo por el teclado, flow es algo que querrás echar un vistazo. Si quieres darle una vuelta, puedes hacerlo desde la página Configuración de entrada por > Gesto de escritura (a la que se tiene acceso abriendo la aplicación desde el dispositivo).

Obtenga más información sobre Flow aquí.

Desde la configuración de "Entrada enriquecida", también puede elegir si desea habilitar la tecla de entrada de voz para que el dictado de voz sea posible.

 

 

 

Características del teclado

También querrás echar un vistazo a la página de configuración "Teclas de diseño &", a la que se puede acceder abriendo la aplicación desde el dispositivo y pulsando las teclas Diseño &. Desde aquí puede elegir agregar opciones al teclado, como:

Teclas de dirección

Fila de números

Caracteres acentuados adicionales

Además, puede elegir la posición del teclado numérico (superior, izquierdo o derecho) y cambiar el tamaño del teclado.

Para todos los que os gusta la precisión, os alegrará saber que también os proporcionamos la opción de seleccionar la duración de pulsación larga (es decir, la cantidad de tiempo que necesitas para presionar una tecla para acceder a las opciones de tecla secundaria), hasta el milisegundo.

 

Sonido y vibración

Tanto si te gusta o odias la idea de oír un sonido cada vez que pulsas una tecla, puedes ajustar la configuración de sonido y vibración de la pulsación de teclas en 'Vibración & sonido' en la Microsoft SwiftKey Configuración. Esto incluye elegir el volumen y la duración del sonido/vibración, así como deshabilitar o habilitar.

 

Uso del teclado

1- Escribir con el teclado de Microsoft SwiftKey

 

¿Cómo funciona?

Microsoft SwiftKey está diseñado para mejorar la facilidad y precisión de tu escritura, independientemente de cómo (o qué) escribas!

Usamos la corrección avanzada de errores para hacer que los errores gramaticales y ortográficos sean cosa del pasado.

 

Pronosticamos la palabra siguiente para que no tenga que presionar más de dos letras.

Aprendemos a medida que escribes y recordamos cómo escribes. Esto significa que, con el tiempo, nuestro motor de predicción crea una comprensión contextual dinámica de su estilo de escritura para aumentar la precisión y la velocidad de las predicciones.

 

Navegación con el teclado

No queremos que busque la clave de porcentaje, ni que se pregunte dónde ha ido el hashtag. Por lo tanto, este es un pequeño redondeo de dónde se encuentran las cosas en el teclado para la distribución QWERTY usando inglés EE. UU. (dependiendo de si ha agregado una fila numérica, teclas de dirección, etc., el teclado puede tener un aspecto diferente).

 

Primer panel de teclado, ABC: 

 

Segundo panel de teclado, pulsando la tecla 123


Tercer panel de teclado, pulsando la tecla &=

Panel de emojis, pulsando la tecla emojis


¿Sabías que...? Si mantienes pulsada la barra espaciadora, puedes mover el cursor.

 Usar Flow

El flujo básicamente te permite escribir deslizando el dedo por el teclado. Mientras deslizas el dedo por las letras, verás predicciones en la barra de predicción: tan pronto como veas la palabra que estás buscando, solo tienes que levantar el dedo y se insertará la palabra.

El flujo también le permite deslizarse a través del espacio, lo que significa que puede fluir una palabra, bajar a la barra espaciadora y fluir la palabra siguiente, todo ello sin levantar un dedo.

Sugerencia: Puedes cambiar sin problemas entre el flujo y el tapping; no es necesario cambiar los modos.


Teclado inalámbrico Auklet

 




Vincular correctamente el teclado con el móvil.

Ajustes > Configuración > Sistemas > Idiomas y entradas > Teclado físico (Bluetooth 3.0) Keyboard) > Configurar diseños del teclado > Español (no español latino)

Al terminar de usar el teclado inalámbrico, hay que desconectar el bluetooth y apagarlo.

Automáticamente se activa el teclado Microsoft SwiftKey.

Es plegable, de 30.5 cms. se pliega a 15 cms.

Los acentos se obtienen, el español en la tecla de la diéresis (¨) ´

Y el invertido o grave francés, en la tecla del acento circunflejo (^) `

Teclado numérico, con shift.

a ! “ . $ % & / ( ) = ? ¿

Y directo, en minúsculas F11 y F12, las dos últimas:

‘ ¡

Esto es para constancia de que todos los símbolos están en la tecla correspondiente.

La ñ y Ñ en su lugar, directo


Símbolos con Alt gr y:

Primera tecla imprime \

Tecla número 1 imprime |

Tecla número 2 imprime @

Tecla número 3 imprime #

 Tecla 4 imprime virgulilla ~

Tecla número 6 imprime ¬

Tecla E imprime €

Tecla acento circunflejo (^) imprime [

Tecla asterisco (*) imprime ]

Tecla Cedilla (Ç) imprime }

Tecla diéresis (¨) imprime {

Teclas especiales:

Tecla Tab                         

La tecla Caps lock fija las mayúsculas.

Control, Fn, Alt, Command y Alt gr

Teclas de dirección (4: izquierda, arriba, abajo, derecha)

Cuenta con ratón amplio en el lado derecho

Teclas faltantes: Esc, Supr

 



Recuperar historial de messenger

 Si perdiste tu historial de messenger, 

sigue estos pasos, por favor

Abrir messenger en el celular

ir al menú, a la izquierda, son las 3 rayitas verticales

ahora a configuración, a la derecha, también se le conoce como engranaje, por su forma

ir a privacidad y seguridad

ahora a chats cifrados de extremo a extremo

almacenamiento de mensajes

activar almacenamiento seguro

ingresar PIN de 6 dígitos

¡Listo!


Descargar cualquier video

Snaptube te ofrece la oportunidad de descargar directamente los videos que te gustan.

Basta con ingresar al sitio, ya sea YouTube o Facebook, abrir el video y dar clic en descargar, aunque también se puede descargar sin abrir el video.

En sitios donde no ingrese Snaptube puedes hacer lo siguiente:
Copiar la url del video, abrir snaptube y te preguntará si quieres descargar el video que acabas de copiar, y lo carga.
Clic en descargar y listo.

O bien compartir o enviar a mi Messenger personal

Abrir el video en Messenger

Clic en los tres puntos horizontales de la parte inferior derecha

Clic en copiar enlace

Abrir la aplicación Snaptube

Al abrirla pregunta si quieres descargar el enlace que acabas de copiar, y lo carga

Clic en descargar, y listo.

Instructivo para usar AnyDesk

 

Seguramente has oído hablar de aplicaciones como Team Viewer y Escritorio Remoto de Google Chrome. Dichas aplicaciones se usan, generalmente, para acceder desde un dispositivo a otro de forma remota, y son útiles para controlar el ordenador desde el móvil. Hay varias, pero una de las más populares es AnyDesk, no solo porque funciona bien sino porque es completamente gratuita para uso personal.

AnyDesk no requiere de conocimientos avanzados de informática ni nada por el estilo, simplemente es necesario tener una conexión WiFi estable y un smartphone, ya sea Android o iPhone. Es una aplicación realmente completa, por lo que vamos a ver cómo se usa y cómo sacarle todo el jugo.

 

Cómo descargar y configurar AnyDesk

La base del funcionamiento de AnyDesk es el códec DeskRT. Este, que ha sido desarrollado por la propia empresa, es capaz de comprimir y transferir la imagen de un dispositivo "sin problemas, incluso con un ancho de banda de solo 100 kB por segundo". No requiere de ningún tipo de configuración extraña por parte del usuario, hasta el punto de que no hay que instalar ningún programa en el ordenador. Es un ejecutable que lanzarás sola y exclusivamente cuando quieras usarlo.

Para los preocupados por la seguridad. AnyDesk usa TLS 1.2 y cifrado RSA 2048 para verificar la identidad de los usuarios

¿Cómo funciona? Muy sencillo. Lo primero que debes hacer es acceder a la web de AnyDesk y descargar el cliente para tu sistema operativo de escritorio. Está disponible para Windows, macOS, Linux, FreeBSD y Raspberry Pi. Una vez lo tengas, accede a Google Play y descarga la app para Android. Es necesario que tengas instalada la aplicación en los dos dispositivos, ya que tendrás que seguir los siguientes pasos:

1.     Ejecuta el archivo descargado en tu PC o Mac.

2.     Aparecerá una ventana con un código de nueve dígitos.

3.     Abre la aplicación en tu móvil.

4.     En el apartado "Otro puesto de trabajo", introduce el código de nueve dígitos que se muestra en el ordenador.

5.     En el ordenador, te aparecerá una ventana en la que tendrás que aceptar la conexión entrante. Hazlo.

Cuando aceptes la conexión, acto seguido aparecerá la pantalla de tu ordenador en el móvil y podrás controlarla como normalmente. Es importante destacar que no es necesario que estés conectado a la misma red WiFi que el ordenador, por lo que puedes usar AnyDesk para, por ejemplo, controlar el PC de la oficina desde tu casa, y viceversa.

 

 

 

Configuración

En “Este puesto de trabajo” se muestra el identificador que debemos dar para que soporte técnico pueda conectarse a nuestro equipo. En cambio, si lo que queremos es conectarnos al equipo de otra persona, nos deberá proporcionar su identificador, teclearemos éste en el área “Otro puesto de trabajo” y pulsaremos en Conectar.

Tanto si nos conectamos o se conectan, debe mediar la aceptación, a partir de ahí inicia el proceso.

El que al conectarnos a un equipo se nos solicite permiso está bien, es por seguridad, pero en ocasiones requerimos poder conectarnos a un ordenador que es nuestro, entonces hay la confianza para no poner restricciones.

Para esto AnyDesk permite ser configurado para conectarnos a ordenadores sin que otra persona tenga que autorizarnos previamente, para ello vamos a configuración, parte superior derecha que al activarla se ubica a la izquierda, y pulsamos en Seguridad.

En el área correspondiente al acceso no presencial, podemos activar la opción “Permitir acceso no vigilado”, aparece también como acceso desatendido, añadiendo una contraseña y pulsando en el botón cerrar, la aplicación permitirá entonces conexiones entrantes sin autorización. Para el usuario que se conecta apenas cambia el proceso, teclearemos el identificador del equipo al que deseemos conectarnos en el área “Otro puesto de trabajo” y pulsaremos en Conectar, en ese momento se solicitará la contraseña que previamente establecimos en la configuración, una vez tecleada ¡ya estamos dentro!

Es conveniente determinar qué equipos concretos pueden conectarse a nuestro ordenador, esto lo encontramos en el área denominada Restricción de acceso.

En el área de seguridad podremos establecer otras opciones no menos importantes, se encuentran en Configuración => Seguridad => Autorizaciones estándar, para establecer si tenemos acceso al portapapeles de nuestro equipo, o si permitimos el acceso al ratón, teclado, etc.

 

Optimizar el funcionamiento.

Sabemos que la señal de internet es variable y no siempre es la óptima, para ello debemos establecer parámetros que definirán cómo se visualizará el equipo remoto en nuestro ordenador, estos parámetros son claves en caso de no disponer de una conexión internet de calidad. Por lo tanto, debemos optimizar los parámetros de conexión para manejar el equipo de forma fluida, para ello accedemos al área de configuración, y pulsamos en Presentación.

En el área de calidad tendremos tres opciones: ña primera, obtener mejor calidad de imagen y sonido; se corresponde cuando tenemos una buena conexión y lo que prima es mostrar una imagen de calidad. Su¿i aun teniendo una buena conexión, lo que nos interesa es primar que el equipo remoto se maneje de forma ágil, deberemos seleccionar la segunda opción, equilibrio de calidad y velocidad. Si la conexión a internet es mal, deberemos seleccionar la última opción, mejor velocidad de reacción.

Otro punto importante es el tamaño de la pantalla del ordenador al que nos conectamos. Si estamos manejando el equipo desde un portátil, con una pantalla más pequeña elegiremos dentro del área visualización la opción obtener la mejor calidad de visualización o aprovechar el tamaño al máximo. La opción tamaño original muestra el tamaño original de la pantalla del equipo remoto, si ésta no entra, nos mostrará unas barras de scroll para su visualización.

Encender el equipo de forma remota.

Esta opción permite acceder a nuestro equipo, aunque este se encuentre apagado o en modo suspensión. Para ello deberemos acceder a la sección Wake-On-Lan y habilitarla.

Para esto hay que seguir los pasos siguientes:

Inicio => Administrador de dispositivos => Expandir la sección Adaptadores de red

Clic con botón secundario en la tarjeta de red (Realtek PCle GbE Family Controller)

Si no sabemos cuál es, vamos a Inicio y tecleamos mcd y luego ipconfig/all

Regresamos al Administrador de dispositivos y sobre Realtek PCle GbE Family Controller hacemos clic con el botón secundario para ir a Propiedades => Opciones avanzadas => bajamos hasta Wake on Magic Packet y habilitar (Enabled)

Es necesario cambiar el plan de configuración de energía, mediante los pasos siguientes:

Inicio => Panel de control => Opciones de energía => Cambiar plan de configuración

Apagar pantalla: Nunca

Suspensión de pantalla: Nunca

 

Entendiendo los controles.

Por defecto, los controles activados son táctiles, por lo que para manejarte por la interfaz tendrás que saber qué hace cada gesto:

·        Deslizar con un dedo: mueve el cursor.

·        Pulsación: clic izquierdo.

·        Pulsación prolongada: clic derecho.

·        Doble pulsación prolongada (pulsar y mantener pulsado en la segunda pulsación): seleccionar.

·        Deslizar con tres dedos: hace scroll por la pantalla.

Eso es lo básico, pero vayamos más allá. Durante la sesión remota verás que aparece un botón negro con el logo de la aplicación. Si lo dejas pulsado aparecerá un menú de tarta desplegable con diferentes accesos. El primero es de lo ajustes, desde donde podemos modificar la entrada de datos, la calidad del streaming y el sonido. No toques nada, tal y como viene configurado funciona a la perfección.

El botón de más abajo (marcado en amarillo) es el de las opciones de introducción, que está dividido en cinco secciones. De arriba a abajo:

1.     Botones especiales como F1, la tecla del sistema, comando, etc.

2.     Teclado: abre el teclado por defecto que tengas configurado en el móvil (aunque cuando pulsas en una caja de texto lo hace automáticamente).

3.     Emulación de ratón: es el modo por defecto, controlas la pantalla del ordenador con los gestos básicos de ratón.

4.     Emulación de panel táctil: AnyDesk hará que la pantalla del móvil se comporte como un 'touchpad' en el ordenador (recomendado)

5.     Transmitir gestos: la aplicación trasladará los gestos del teléfono al ordenador, siempre que sean compatibles.

El siguiente botón sirve para cambiar de monitor, algo no demasiado útil si solo tienes uno. Aun así, si tuvieras dos pantallas conectadas a tu torre, podrías alternar entre una y otra. Por lo general, lo usarás más bien poco.

El tercer botón es el de acciones, que sí es interesante saber para qué sirve. De arriba a abajo, las funciones son las siguientes:

1.     Hacer una captura de pantalla. Mover el botón de AnyDesk a otra ubicación.

2.     Subir archivos al ordenador remoto: cuando lo pulses, se abrirá el gestor de archivos de tu móvil. Selecciona cualquier archivo que quieras y, en tu ordenador, pulsa Ctrl+V para pegarlo.

3.     Descargar archivo del ordenador: simplemente debes copiar cualquier archivo de tu ordenador (clic derecho > copiar) y pulsar en este botón para descargar dicho archivo en el móvil.

4.     Solicitar elevación: mediante esta función se pide acceso de administrador en el dispositivo remoto.

5.     Envía el comando Ctrl+Alt+Del al dispositivo remoto.

6.     Activación de un VPN: si está soportado por el ordenador se aplicará una conexión 'tunelada' a la sesión.

7.     Privacy mode: la sesión pasará a ser privada.

El último botón, que aparece abajo con la forma de una X, sirve para cerrar la sesión instantáneamente. Es un acceso rápido para evitar que tengas que pulsar atrás y cerrarla desde la ventana principal de la app.

 

¿Se puede controlar el móvil desde el ordenador?

Sí, pero no todos los dispositivos (dependerá del fabricante y de la versión de Android). Para acceder al control del móvil desde el ordenador hace falta darle permiso a AnyDesk para mostrarse por encima de otras aplicaciones. Una vez dado el permiso, y siempre que el móvil sea compatible, el ratón podrá trasladar los toques al móvil a distancia.

Para controlar el teléfono a distancia hace falta darle permiso a AnyDesk para que se superponga a otras aplicaciones

Aparte de controlar el móvil desde el ordenador, que no es posible en todos los modelos, AnyDesk permite ver la pantalla del teléfono a distancia. Esto puede ser útil para, por ejemplo, cuando un familiar te llama porque algo le va mal en el móvil. Si ambos instaláis la aplicación, puedes darle instrucciones y marcarle los sitios en los que debe pulsar.

En el caso de que tengas un móvil o tablet Samsung tendrás que realizar unos pasos añadidos para ver (y controlar) la pantalla del móvil en el ordenador:

1.     Abre la aplicación en tu Samsung y dale todos los permisos necesarios.

2.     En tu ordenador, introduce el código de nueve dígitos que aparece en el móvil.

3.     Acepta los términos y condiciones de Knox que habrán aparecido en tu móvil.

4.     Listo, la pantalla del móvil se reproducirá en el ordenador y podrás controlarla usando el ratón como si fuera tu dedo.

Si estás usando un móvil con botones físicos (por ejemplo, nosotros lo hemos probado en un Galaxy S7 edge), para volver atrás tendrás que pulsar la tecla "Esc". Si tienes un móvil actual, que tienen la barra de navegación integrada en la pantalla, entonces no deberías tener mayor problema. Por cierto, puedes controlar el móvil desde otro móvil, no es necesario que uses el ordenador.

 

Envío de archivos

El envío de archivos es mágico, funciona muy, muy bien incluso con archivos relativamente pesados, y el hecho de que no tengas que configurar absolutamente nada hace que la experiencia sea muy buena.

Salvando la poca fluidez al controlar el móvil desde el PC, AnyDesk funciona perfectamente y cumple su cometido

También es posible escribir. De hecho, este párrafo lo estoy escribiendo controlando el ordenador desde el móvil y, si bien es cierto que lo estoy haciendo más lento que si usase el teclado del PC (porque no se puede activar el corrector automático, principalmente), no se le puede pedir más.

Es complicado ponerle un solo pero, hasta el punto de que el único punto negativo es que no permite controlar todos los móviles Android o los iPhone. Por lo demás, es una aplicación muy recomendable y, para más inri, completamente gratuita para uso privado. Si quieres usarlo a nivel empresarial, los precios parten de los cinco euros.

 


Mapa del sitio

Si buscas cultura entra a las páginas de  Poesía clásica  y  Música . Si buscas instructivos para informática entra a las páginas Computado...

Entradas populares